Curiosidades.

Fiat 600, el regreso de un clásico de todos los tiempos

El mítico "Fitito" fue uno de los autos más populares de todos los tiempos en Argentina y tras varias décadas de haberse despedido volverá en 2023. Detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 1 de junio de 2023 - 08:29

En 2022 trascendieron algunos dichos respecto del regreso de un clásico de la industria automotriz. Se trata del Fiat 600, un modelo muy bien recibido y recordado en Argentina. Meses atrás, algunas imágenes comenzaron a circular dando cuenta de las modificaciones que este modelo tendría para implantarse nuevamente ya en 2023.

Con algunas coincidencias respecto del mundo de los SUV, también pudieron verse algunos detalles propios del Fiat 500 en su versión eléctrica.

El punto “negativo” para aquellos nostálgicos es el formato que tiene, debido a que no es el icónico diseño redondo en forma de “bola” que poseía el hito de Fiat, sino que muta hacia un formato con estilo de SUV.

FIAT 600 versión 2023. Foto. Parabrisas.perfil.com..jpg

FIAT 600 VERSIÓN 2023

En las calles alemanas pudo verse al FIAT 600 en medio de grabaciones para su publicidad oficial, lo cual permitió que medios europeos pudieran tomar imágenes para darle forma y color a la realidad del nuevo vehículo.

En tal sentido, pudo verse que cuenta con llantas diferentes a lo que se vio en pruebas, similares ópticas del modelo 500, spoiler trasero en color negro, una tira cromada que bordea la zona superior del cristal (que a su vez va más allá de las ventanillas traseras).

Además, el logo 600 se encuentra en el frente, similar a lo que sucede en la actualidad con el 500.

La nueva versión del Fiat 600 se realizó sobre la base de la plataforma CMP (que utiliza, por ejemplo, el Jeep Avenger), por lo que se estima que tendrá 4.080 mm de largo, 1.530 mm de alto y 1.780 mm de ancho. Además, posee la opción eléctrica con 156 caballos y 400 kilómetros de autonomía.

Entre los principales rivales del nuevo Fiat 600 se encuentran modelos tan interesantes como el Hyundai Bayon, el KIA Stonic, el EVO3, el Citroën C3 Aircross y el Volkswagen T-Cross. No lo tendrá nada fácil. Sin embargo, su tamaño le permitirá captar la atención de compradores que tradicionalmente habrían adquirido un coche de segmento A o, por el contrario, un modelo de categoría superior.

La producción en serie del nuevo automóvil se realiza en Polonia, en la planta que “Stellantis” posee en Tychy. Comparte las instalaciones con el jeep mencionado y se espera que sea lanzado durante este año.

El proceso de producción en serie del nuevo automóvil se lleva a cabo en unas instalaciones de Stellantis en Tychy (Polonia). Compartirá instalaciones con el mencionado modelo de Jeep y con un nuevo todo camino de Alfa Romeo.

FIAT 600 un clásico Argentino de todos los tiempos. Foto. Motortrend.cienradios.com..jpg

FIAT 600: UN CLÁSICO ARGENTINO DE TODOS LOS TIEMPOS

Durante la década de 1950 comenzó en la Argentina el desarrollo de la industria automotriz, inicialmente con impulso del Estado (Institec Justicialista, Rastrojero y otros modelos), pero también con la radicación de empresas. Primero europeas, en busca de mercados para resurgir de las cenizas de la Segunda Guerra Mundial, y luego norteamericanas. Así, se establecen plantas industriales de Mercedes-Benz (1951), Fiat (1953) e Industrias Kaiser Argentina –IKA– (1955) en una primera oleada.

Esa apuesta industrialista se aceleró a partir de 1959, cuando el presidente Arturo Frondizi emitió el decreto N° 3693/59, conocido como Régimen de Promoción de la Industria Automotriz, que dio origen a la presentación de 23 proyectos de vehículos (automóviles y pickups en su mayoría) de fabricación nacional. Entre ellos, los de marcas que ya estaban, como Fiat, que fabricaba tractores y material ferroviario; De Carlo (1959); Renault, Peugeot, Citroën, Siam Di Tella, Auto Unión, Chrysler y General Motors (todos en 1960), Ford (1961).

En ese contexto, el 8 de abril de 1960, se fabricó la primera unidad de un modelo emblemático en la historia de la industria automotriz argentina: el Fiat 600.

Desde Caseros, Buenos Aires, se fabricó inicialmente el popular “Fitito”, el primer automóvil de Fiat 100% producido en la Argentina.

Presentado oficialmente en el Salón de Ginebra el 10 de marzo de 1955, el 600 se convirtió en un hito generacional, especialmente entre las mujeres y los jóvenes, que lo adoptaron como un símbolo de identidad.

Se lo fabricó hasta 1985 en varios países. En total se produjeron 4.939.642 unidades. En Italia, hasta 1969, 2.695.197; en la ex Yugoslavia (se lo vendía como Zastava 750; así llegó hasta Colombia), hasta 1985, 923.487; en España, como Seat 600 hasta 1973, 814.926; en la Argentina, entre 1960 y 1982, 304.016; en Alemania (NSU-Fiat), unos 172.000 vehículos, y en Chile, aproximadamente 12.000.

En cada país el modelo original sufrió diferentes variaciones, adaptando el vehículo al mercado local. En la Argentina, las primeras unidades fueron importadas masivamente en el año 1958 desde Italia.

  • FIAT 600

Su producción local en manos de la empresa Fiat Concord se inició en 1960 con el modelo 600, que era réplica exacta del original italiano. La motorización también era similar: 633 cc y 21,5 CV DIN. Las primeras unidades fueron montadas con piezas en su mayoría importadas de Italia, pero eso rápidamente cambió a medida que se iban nacionalizando las distintas partes suministradas por proveedores externos locales. Las carrocerías venían desmontadas desde Italia y se ensamblaban en la planta fabril de automóviles que Fiat Argentina montó en la ciudad de Caseros, Provincia de Buenos Aires. Los motores, cajas de cambios y otros elementos mecánicos eran provistos por la misma empresa desde Ferreyra, Provincia de Córdoba.

En 1963, la producción de carrocerías comienza a trasladarse al nuevo centro industrial de la ciudad de El Palomar, coincidiendo con el lanzamiento del nuevo modelo Fiat 1500. Desde este sitio salieron la mayoría de los Fiat argentinos hasta 1996.

  • FIAT 600 D

En 1962 Fiat Concord lanza al mercado el modelo D, donde una de sus principales características era una mecánica de mayor cilindrada y potencia. Variaban leves detalles exteriores, como la incorporación de los deflectores en las ventanillas de las puertas.

FIAT 600 E. Foto. La Nación..webp

  • FIAT 600 E

El modelo E fue lanzado al mercado en 1965. La característica más notable y de importancia fueron las puertas de apertura a favor del viento junto a otros cambios menores de tipo estético. De este modo seguiría en producción sin variaciones hasta finales de 1966.

En 1967 Fiat Concord presenta el 600 E (segunda serie), similar al anterior, con excepción del sistema de filtrado de aire, que vuelve a cambiar para adoptar de aquí en más y para siempre el tipo de filtro seco a cartucho recambiable.

Durante 1968, el único cambio de importancia que se registró fueron los nuevos paragolpes, con un diseño más moderno, de perfil curvado, más pequeños, con soportes de chapa estampada en lugar de flejes de acero, mascotas más pequeñas y defensas de tubo cromado, tapicerías lisas en color negro o habana. También, adopta el motor de 797 centímetros cúbicos, el mismo de la versión R.

1970 fue un año de cambios para el "Fitito". En primer lugar, el ya clásico modelo E presenta una nueva gama de colores. Por otra parte, vuelve a cambiar las llantas. Los parachoques son completamente sustituidos, la defensa "chata" se sustituye por una defensa "tubular". Este nuevo modelo de parachoques es el mismo que equipará al modelo "R".

Esta nueva versión del "E" sigue conservando la vieja parrilla delantera. En el habitáculo, por primera vez, aparece el color negro en el tapizado, al igual que sus paneles de puertas. Conservaba todavía su antiguo volante, de aro cromado para accionar la bocina. El cuadro de instrumentos, totalmente nuevo y mucho más moderno, moldeado en plástico, que acompañará al resto de la producción del 600 hasta su fin en 1982.

  • FIAT 600 R

En 1970 Fiat Concord anunció el modelo R, que además de volver a incluir modificaciones en su mecánica, también vio modernizada su estética con la eliminación de las molduras laterales y de la tapa del maletero. El nuevo diseño de las llantas tal vez sea el más recordado de todos y que han trascendido, incluso, hacia otros modelos de la marca en Argentina: las llantas "potenciado", donde la característica principal es la eliminación total de los clásicos tapacubos y adoptando, en cambio, unos pequeños tapones plásticos centrales que sólo cubren los bujes de las ruedas.

Entre noviembre de 1970 y julio de 1977, el modelo R se mantiene sin cambios de importancia alcanzando en este período, sin embargo, el récord de producción de un mismo modelo.

FIAT 600 S. Foto. Blogspot.com..jpg

  • FIAT 600 S

El 600 S fue presentado en julio de 1977. El principal cambio de esta versión sin duda radicaba en su mecánica, ya que vuelve a aumentar su cilindrada a los definitivos 843 cc y una potencia de 38 CV, lo que lo convirtió en un automóvil mucho más ágil y este motor será el último modelo fabricado para el 600 hasta su fin. Las últimas modificaciones, más bien estéticas, que recibió fueron en 1981. El interior no presentaba grandes cambios, excepto por su volante de la dirección, el cual estaba confeccionado en baquelita negra.

Los días finales del Fiat 600 como producción argentina ya estaban contados a partir de la conformación de Sevel Argentina en 1980. Fiat Concord se retira de Argentina y deja el control de sus acciones industriales en el país dejando a Sevel a cargo de la continuación bajo licencia de la producción de sus automóviles, camiones, tractores y grandes motores diésel industriales. LA NUEVA EMPRESA DECIDIÓ EL CESE DE FABRICACIÓN DEL 600 S, para ser reemplazado por el nuevo modelo 147 el 9 de abril de 1982.

En pleno siglo XXI, los FITITOS siguen dando batalla en las pistas de carrera. Foto. La Nación..webp

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar