CURIOSIDADES

Estos son los libros más traducidos de América Latina

Descubrí cuáles son los libros más traducidos en cada país y los autores de América Latina que han conquistado al mundo. Los detalles.

4 de diciembre de 2024 - 08:30

Un reciente estudio de la plataforma digital de aprendizaje de idiomas Preply reveló un interesante mapa mundial de los libros más traducidos de cada país, destacando a aquellas obras que lograron saltar las barreras idiomáticas para resonar en el corazón de lectores alrededor del mundo. En esta nota te vamos a destacar aquellos libros que son de países América Latina.

Según este estudio, con más de 195 países como fuentes, se buscó determinar cuál es el libro más traducido de un autor nativo del país. Para poder determinar el número de traducciones se verificó la disponibilidad de esos libros en diferentes idiomas por medio de la Worldcat Library(la base de datos de información sobre colecciones bibliotecarias más completa del mundo).

Esta herramienta permite ver las mejores obras traducidas en cada continente y en el país de origen. En este contexto, América Latina y Argentina sobresalen con autores icónicos y textos que se han convertido en clásicos universales.

Mapa de los libros más traducidos en Sudamerica. (Preply ).png

En América Latina, uno de los más celebrados es “Cien años de soledad” del escritor colombiano Gabriel García Márquez (Colombia), que ha sido traducida a más de 49 idiomas. Esta historia, que retrata la vida de la familia Buendía en el mítico pueblo de Macondo, ha cautivado a lectores de todas las culturas, logrando que los paisajes y personajes colombianos se inserten en la imaginación global.

Esta región ha aportado también una gama diversa de obras que, a través de sus traducciones, ofrecen un vistazo a sus contextos sociales, históricos y culturales. Entre ellas se encuentran títulos como “2666 “ de Roberto Bolaño (Chile), un complejo y ambicioso relato sobre la violencia y la obsesión, traducido a 28 idiomas; “El Aleph” de Jorge Luis Borges (Argentina), una obra que explora el infinito desde el imaginario borgeano y ha sido traducida a más de 25 idiomas; y “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos (Venezuela), que retrata la lucha entre el progreso y la barbarie en los llanos venezolanos, un clásico traducido a múltiples lenguas.

“El Aleph”, publicada en 1949, se convirtió en el libro de ficción más traducido de un autor argentino. Otros escritores argentinos más traducidos son: Joaquín Salvador Lavado Tejón mejor conocido como “Quino”, Julio Cortázar, César Aira, Ricardo Piglia y Roberto Arlt.

Otro ejemplo importante en Sudamérica es el brasileño Paulo Coelho, cuyo libro “ El alquimista ” ha sido traducido a más de 80 idiomas, convirtiéndose en el título sudamericano más traducido. Esta novela, que cuenta la travesía de un joven pastor en busca de su “leyenda personal”, ha resonado con millones de personas gracias a su mensaje universal sobre la superación de obstáculos y la búsqueda de los propios sueños.

Continuando la lista, hay que ubicar al ensayo histórico de Uruguay titulado Las venas abiertas de América Latina” de Eduardo Galeano. Este libro analiza los efectos que siglos de imperialismo, explotación y esclavitud han tenido en los latinos desde el Caribe hasta la Patagonia, un repaso por la historia de cómo se formaron las regiones latinoamericanas.

¿LO SABÍAS?

¿CUÁL DE TODOS ESTOS LIBROS PREFERÍS?

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar