CONTAME UNA BUENA

Encontraron la flor fósil más antigua de la Argentina

Investigadoras del CONICET hallaron la flor fósil más antigua de Argentina en la formación La Cantera, en el noroeste de la provincia de San Luis. Detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 11 de junio de 2025 - 08:58

El Conicet sigue lanzando buenas noticias al mundo. Días atrás publicó en su sitio digital una investigación que reveló el hallazgo de la flor fósil más antigua de Argentina. Fue encontrada en la formación La Calera, al noroeste de la provincia de San Luis. En América del Sur solo hay registros de especies similares en Brasil.

Se la conoce como «Pequeña estrella del sur» y su nombre científico es Stellula meridionalis. La flor fósil corresponde al período Cretácico Temprano, de hace unos 113 millones de años. Fue identificada a partir de un conjunto de flores y hojas dentro de un universo de varias otras especies «dispersas en distintos estados de maduración».

La investigadora del Conicet en el Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional de Cuyo, Griselda Puebla, aseguró en la publicación que «en nuestro país sólo se han encontrado hojas y granos de polen de angiospermas (plantas con flor) en otros sitios de la misma antigüedad, principalmente en la Patagonia. En eso radica el valor del hallazgo de esta flor fósil en San Luis.

Además de la flor, los investigadores encontraron granos de polen de plantas con flores que permiten a la ciencia discutir en profundidad la «afinidad botánica» de la flor y revelar las posibles relaciones entre las hojas y las flores fósiles con especie actuales y pasadas.

CÓMO ES LA FLOR "PEQUEÑA ESTRELLA DEL SUR"

El ejemplar encontrado, según detalla el estudio, consta de un tallo de casi tres centímetros de longitud, con algunas hojas y flores opuestas ubicadas cerca del extremo del tallo. «Las hojas de tres milímetros de largo y uno y medio de ancho, presentan bordes irregulares con forma dentada. Las flores también pequeñas, tienen una base en forma de cono y poseen dos filas de estructuras triangulares con punta aguda, dispuestas en forma de estrella. «, se desprende del informe.

Por otra parte, Puebla, explicó que «interpretamos las flores como femeninas y unisexuales porque no hemos observado evidencia de estructuras masculinas. Las características arquitectónicas únicas del eje reproductivo de Stellula meridionalis respaldan la clasificación de este fósil como un nuevo taxón (género y especie) de angiosperma».

Los restos de esta flor fueron encontrados como impresiones carbonizadas en rocas de grano fino, originarias de ambientes de lagunas. Este dato no es menor, según lo explicó la científica. «Como las flores son estructuras muy delicadas, es muy difícil encontrarlas bien preservadas en el registro fósil, lo que destacada la importancia de este hallazgo», dijo.

Además, consideró que «aunque el origen de las plantas con flores es objeto de un intenso debate, es innegable que el Cretácico Temprano fue un período crucial para la expansión y la diversificación morfológica de las angiospermas”.

¿LO SABÍAS?

¡ORGULLO ARGENTINO!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar