El restaurante Llagar de Colloto de Oviedo, España, compró la pieza ganadora del 51° Certamen del Queso Cabrales. Pagó 30.000 euros por una pieza de queso artesano de 2,2 kg, estableciendo así un nuevo récord Guinnes del queso más caro. El 15% de los 30.000 euros desembolsados irán destinados a la Asociación Galbán de lucha contra el cáncer.
Todos los años, en la última semana de agosto, la localidad de Las Arenas de Cabrales organiza un concurso en el que se subastan las mejores piezas de queso de Cabrales al mejor postor.
Curiosamente, el restaurante ovetense compró por cuarto año consecutivo la pieza ganadora del Certamen. En 2018 pagó por el queso ganador 14.300 euros, 20.500 en 2019 y 17.000 euros en 2022. El de este año es el queso más caro de la subasta y logra un nuevo récord mundial.
El mejor Queso Cabrales del año 2023 ha sido el elaborado por Rosa Bada y su hijo Guillermo Pendás, dueños de la Quesería Los Puertos.
El Cabrales, el más internacional y conocido de los más de 300 referencias queseras que hay en Asturias, cuenta con un proceso de elaboración tradicional y artesanal, protegido con la Denominación de Origen desde hace más de 40 años. La zona de elaboración abarca el Concejo de Cabrales y otros pueblos limítrofes, entre los que se encuentra Poo de Cabrales, el lugar de origen de la quesería ganadora.
Este es el queso más caro que ha sido subastado. (El Español)..jpg
Este es el queso más caro que ha sido subastado. (El Español).
- HISTORIA DEL QUESO CABRALES
Cuenta la leyenda que el queso Cabrales tuvo su origen concretamente por el descuido de un campesino, que en un día primaveral de marzo y mientras ordeñaba su ganado se quedó prendado de una pastora. Así que guardó con mimo los recipientes y la leche recién ordeñada en una cueva y corrió tras su amada. Pero tras varios meses de abundancia y amor llegó el invierno, la escasez y el hambre, fue entonces cuando se acordó de la leche que había guardado en la cueva. El azar, la naturaleza o el milagro, según quien se encargue de contar la historia, habían transformado la leche en delicioso Cabrales.
Rosa y su hijo suben hasta la cueva a por los quesos de Cabrales (Infobae).webp
Rosa y su hijo suben hasta la cueva a por los quesos de Cabrales (Infobae).
- MOCHILA Y SENDERISMO PARA LA ELABORACIÓN DEL QUESO CABRALES
El Cabrales es un queso natural elaborado artesanalmente con leche cruda de vaca o mezcla de dos o tres clases. Estos quesos se maduran en cuevas naturales de los Picos de Europa, en unas condiciones de humedad que favorecen el desarrollo de mohos del tipo penicillium, que le aporta sus características vetas y manchas de color azul verdoso.
Si algo hace especial a este queso es precisamente el proceso de maduración. El Cabrales de Rosa Bada estuvo diez meses madurando en una cueva a 1.500 metros de altura. En las cuevas, la humedad suele ser del 90% y la temperatura oscila, por lo general, entre 8º y 12º C. Pero la cueva que Rosa eligió para madurar sus quesos es más alta que llegan a los 6 o 7 grados en invierno. La temperatura de la cueva es lo que hace especial a este queso.
La maduración del cabrales asturiano es muy peculiar, pues, al revés que otros tipos de queso, en lugar de irse secando e irse endureciendo conforme maduran, aquí sucede lo contrario. Conforme pasa el tiempo en la cueva hace que el queso de cabrales esté cada vez más maduro y más blando. Una vez al mes, cuando sube a la cueva, Rosa da vuelta a cada cuña, le quita toda la maga que va, los lava y quedan limpios hasta la próxima. Al quitar esa corteza, les entra la humedad por dentro. Si no quitara esa corteza no quedarían cremosos.
Después de alcanzar el punto deseado, los quesos se bajan a la quesería guardados en una mochila. Desde donde estacionan el coche hasta la cueva, hay una hora de caminata.
El queso de Cabrales se ha hecho cada vez más popular tanto en España como en el extranjero, con 66.226 kilos vendidos el año pasado sólo en la Unión Europea. El precio en tienda es de 35 euros el kilo y de 40 euros en ferias.
Quesos de Cabrales en la cueva de la quesería Los Puertos. (Infobae).webp
Quesos de Cabrales en la cueva de la quesería Los Puertos. (Infobae).
¡EL QUESO CABRALES ES REY EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS!