EFEMÉRIDE

El día que Manuel Belgrano izó por primera vez la Bandera Argentina

La Bandera Argentina fue izada por Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812 en las barrancas de la la Villa del Rosario en el Pago de los Arroyos. Detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 27 de febrero de 2025 - 09:10

La historia narra que el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná, en la Villa del Rosario, en el entonces Pago de los Arroyos (hoy ciudad de Rosario), Manuel Belgrano izó por primera vez la Bandera Argentina.Este suceso, del que hoy se cumplen 213 años, quedó inmortalizado con un imponente Monumento a la Bandera ubicado en cercanías del lugar donde ocurrió este histórico episodio. Lo hizo durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Belgrano tenía el encargo de concurrir con el Regimiento N° 5 a la Villa de la Virgen del Rosario para supervisar que se establezcan dos baterías (Libertad e Independencia) que tenían como finalidad la defensa de las costas contra las incursiones que hacían las naves realistas, que estaban acantonados en Montevideo y que remontaban al río Paraná buscando desembarcar y tomar posiciones del territorio.

Manuel Belgrano, creador de la Bandera Argentina. (argentina.gob.ar)..png

Se cree que Belgrano consideró la creación de una insignia que diera cuenta de nuestra identidad nacional y que, para lograrlo, se inspiró en el cielo o en el manto de la Virgen, pero en realidad fueron los colores celeste y blanco de la escarapela los que finalmente se plasmaron en la bandera nacional.

De puño y letra de Belgrano sabemos que la creación de la Bandera ocurrió el 27 de febrero de 1812, cuando informó al gobierno sobre la creación de la enseña patria, comunicándolo en estos conocidos términos: “Exmo. Señor. En este momento que son las seis y media de la tarde se ha hecho salva en la Batería de la Independencia y queda con la dotación competente para los tres cañones que se han colocado, las municiones y la guarnición. He dispuesto para entusiasmo de las tropas y estos habitantes, que se formen todas aquellas y las hablé en los términos que acompaño. Siendo preciso enarbolar Bandera y no teniéndola la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional: espero que sea de la aprobación de V.E.”.

Se sabe que la confeccionaron María Catalina Echevarría de Vidal es quien cosió la bandera y que, además, ese día hubo salvas de cañón de la batería Independencia y Comunicado este hecho al Triunvirato, partió Belgrano a hacerse cargo del ejército del Norte, sin tomar conocimiento de que el organismo públicole negaba la posibilidad de usar la nueva bandera, por la difícil situación reinante, y la aún no declarada decisión de poner fin drásticamente a la dominación de Fernando VII.

María Catalina Echevarría de Vidal. (Monumento a la Bandera)..png

Sin saber de la prohibición de enarbolar el símbolo patrio, Belgrano, en Jujuy, colocó la bandera en los balcones del Ayuntamiento, en reemplazo de la española, y en esa ocasión recibió su primera bendición.

La Asamblea de 1813 promovió en secreto su uso, pero no produjo normas escritas al respecto. Tras la declaración de Independencia el 9 de julio de 1816 en Tucumán, la bandera azul celeste y blanca fue adoptada como símbolo por el Congreso el 20 de julio de 1816.

El 25 de febrero de 1818, se agregó el sol estampado en la franja blanca central, en homenaje al Dios Inca Inti (Dios del Sol). Sus 32 rayos dorados, están contenidos en negros bordes, alternándose un rayo recto y otro ondulado. La bandera con el sol fue usada para instituciones y eventos oficiales y de las Fuerzas Armadas hasta 1985, en que se dispuso su colocación en todas las banderas argentinas.

La Fundación Rosario realizó un corto de tres minutos relatando de manera lúdica y pedagógica la llegada de Belgrano a la ciudad, la creación de la escarapela y de la bandera nacional. Su contenido histórico es autoría de Miguel Ángel De Marco (h), miembro de la Academia Nacional de la Historia.

MIRÁ EL VIDEO:

Embed

¿LO SABÍAS?

¡VIVA LA BANDERA ARGENTINA!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar