CONTAME UNA BUENA

Diez estudiantes argentinos ganaron el mundial aeroespacial organizado por la NASA

Los estudiantes del ITBA superaron a 39 universidades de todo el mundo y ganaron el certamen CanSat 2025 organizado por la NASA en Virginia, Estados Unidos.

Por Redacción Pilar a Diario 10 de junio de 2025 - 08:26

Argentinahizo historia. Diez estudiantes argentinos se consagraron campeones del Mundial de Ingeniería Aeroespacial, la edición 2025 de la CanSat Competition, una competición internacional de ingeniería organizada por la American Astronautical Society (AAS) con el respaldo de la NASA, Lockheed Martin, Siemens y otras instituciones de referencia.

El certamen se desarrolló del 3 al 9 de junio en Virginia, Estados Unidos, y reunió a 40 equipos universitarios de todo el mundo, entre ellos el del Instituto Tecnológico de Buenos Aires ( ITBA), único representante argentino y sudamericano.

Por primera vez en la historia del certamen, un equipo latinoamericano y argentino alcanzó el primer puesto en esta competencia que simula el ciclo completo de una misión aeroespacial: concepción, diseño, construcción, lanzamiento y análisis de resultados.

El desafío no era menor: consistió en diseñar, construir y lanzar un satélite funcional del tamaño de una lata de gaseosa. Tras ser lanzado a 700 metros de altura, el satélite debía descender de forma controlada, transmitir datos en tiempo real y registrar imágenes aéreas de todo el vuelo. Como si fuera poco, también debía soportar condiciones extremas de presión, temperatura y aceleración.

La competencia se divide en varias etapas: prediseño, diseño crítico, revisión técnica y misión final. El equipo argentino alcanzó un 99% de cumplimiento técnico en la primera entrega, lo que les permitió clasificarse como uno de los cinco mejores grupos a nivel global antes de viajar a Estados Unidos.

Durante el lanzamiento en Virginia, el satélite diseñado por los estudiantes cumplió todos los requerimientos. La transmisión en tiempo real fue exitosa y los resultados técnicos fueron validados por el jurado. De esta manera, el equipo obtuvo la mayor puntuación general de la edición 2025, superando a universidades de Estados Unidos, Turquía y México.

La participación también implicó esfuerzos logísticos.Si bien el armado del prototipo fue financiado por la universidad, el viaje fue autogestionado por los estudiantes. Gran parte del grupo está becado, sin sponsors sería difícil para varios poder viajar.

El satélite superó los desafíos técnicos evaluados. (NASA)..avif

EL ORGULLO DE REPRESENTAR AL PAÍS

El equipo argentino del ITBA estuvo integrado por 10 estudiantes de Ingeniería Mecánica, Electrónica, Industrial, Informática y Bioingeniería. La iniciativa comenzó en enero como un proyecto extracurricular sin carácter obligatorio y se organizó en subgrupos según las áreas de formación: estructuras, hardware, software y logística.

Varios de los integrantes ya habían participado en ediciones anteriores de la competencia, en la que el ITBA fue finalista en 2021, 2022 y 2024. En esta última ocasión, el equipo obtuvo el quinto puesto global, detrás de universidades de Estados Unidos y Polonia. Los estudiantes seleccionados para representar al país en 2025 fueron elegidos por sus propios compañeros del equipo anterior, que también actuaron como mentores del proyecto.

La mayoría de los miembros residen en la provincia de Buenos Aires( Zárate, Campana, San Isidro y Maschwitz) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hay un mendocino.

Los protagonistas fueron: Ezequiel Bolzicco, Daniela Maradei, Thomas Marthi y Agustin Pilotto en Estructura y Materiales; Agustin Haarth, Santiago Agosti, Emanuel Albornoz y Rafael Dalzotto en Hardware; Micaela Perillo en Software; Santiago Bolzicco en Operaciones, y Eduardo Barbier como Advisor.

El grupo se organizó en subgrupos de estructuras, hardware, software y logística. (ITBA)..avif

¿LO SABÍAS?

¡ORGULLO ARGENTINO Y BONAERENSE!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar