Efeméride

Día Mundial de la relajación

Todos los 15 de agosto es el Día de la Relajación a nivel mundial. Esta fecha invita a recordar la importancia de cuidar nuestra salud mental y bienestar.

Por Redacción Pilar a Diario 15 de agosto de 2023 - 08:27

El 15 de agosto es el Día Mundial de la Relajación, una fecha que alcanzó gran popularidad en los últimos años y que invita a la concientización sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental y nuestro bienestar. A continuación, te compartimos algunos consejos sobre cómo relajarse y mejorar nuestra calidad de vida.

Aunque no se sabe a ciencia cierta desde cuándo y cómo surgió esta fecha, su objetivo es dedicarle un tiempo de la rutina diaria o semanal a desconectar del trabajo y otros factores que puedan producirnos estrés.

Es posible definir a la relajación como la disminución de la tensión en una persona para lograr un estado de tranquilidad, reposo o descanso físico y/o mental.

Al estrés se lo identificó como el villano detrás de múltiples enfermedades, desde hipertensión hasta problemas cardíacos, obesidad y diabetes.

Cada vez que nos relajamos, en nuestro sistema pasa lo mismo que en el sistema operativo de una computadora cuando lo reseteamos. Cualquier descanso para nuestro cuerpo y mente permite reordenar las funciones y procesos biológicos de nuestro organismo.

Relajarnos es depurar la mente y el cuerpo, liberarnos de tensiones y equilibrar nuestro organismo para que no sufra ningún tipo de colapso que ponga en peligro nuestra salud.

Aprender técnicas de relajación puede ser una excelente manera de controlar el estrés en la vida cotidiana. El Día Mundial de la Relajación es una ocasión perfecta para detenernos, respirar profundamente y dedicar tiempo a nuestra salud mental y física.

Algunas técnicas de relajación que se pueden probar incluyen la meditación, el yoga, la respiración profunda y la visualización. Al incorporar estas prácticas en nuestra rutina diaria, podemos mejorar nuestra calidad de vida y reducir los efectos negativos del estrés.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Relajación. (e-konomista.pet)..jpg

5 CONSEJOS PARA RELAJARTE

  • Encontra tu método de relajación: hay muchas formas de relajarse, como leer un libro, escuchar música, practicar yoga, hacer ejercicio, tomar un baño caliente o incluso hacer manualidades. Busca lo que funciona para vos y hacelo regularmente.
  • Medita: la meditación es una técnica probada para aliviar el estrés y mejorar la salud mental. Tomate unos minutos cada día para sentarte en silencio, concentrarte en tu respiración y liberar tus pensamientos.
  • Desconectate: en la era digital, es fácil sentirse abrumado por las notificaciones de redes sociales y correos electrónicos. Dedica un tiempo cada día para desconectar completamente, apagar tu teléfono y disfrutar del momento presente.
  • Realiza ejercicio: el ejercicio no solo es bueno para la salud física, sino también para la salud mental. Realizar actividad física ayuda a liberar endorfinas, lo que hace que te sientas bien.
  • Un ambiente relajante: busca un espacio en tu hogar para relajarte y decoralo con objetos que te transmitan calma, como velas aromáticas, plantas o música suave. Crea un ambiente tranquilo y acogedor para que puedas desconectar de tus problemas.

Encontra tu método de relajación. (misiones online)..jpg

En definitiva, incorpora algunos de estos consejos en tu rutina diaria y así conseguirás reducir el estrés, aumentar tu bienestar y disfrutar de una vida más saludable. Recuerda que todos merecemos un tiempo para nosotros mismos y para cuidar nuestra salud, ¡así que tomate un tiempo para relajarte hoy mismo!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar