EFEMÉRIDE

Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología: ¿por qué se conmemora cada 10 de abril?

Se conmemora como homenaje al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay, un investigador argentino, creador del CONICET y Premio Nobel de medicina.

Por Redacción Pilar a Diario 10 de abril de 2025 - 08:41

La fecha, además de homenajear al célebre científico argentino, pretende resaltar el significativo valor que los avances científico-tecnológicos tienen para el desarrollo de los pueblos.

Houssay fue el primer argentino y latinoamericano en ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus investigaciones en Fisiología y Medicina, concretamente sobre el rol de la hipófisis o glándula pituitaria en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre a través del metabolismo de los hidratos de carbono.

Los descubrimientos de Houssay continúan siendo un ejemplo para los investigadores de todo el mundo para seguir trabajando en el avance de la ciencia, como medio para mejorar la calidad de vida de todos los seres humanos.

Houssay formó a quienes serían destacados científicos, entre ellos a Luis Federico Leloir. Creó el CONICET en 1958 y fue su primer presidente.

En 1972, la Organización de Estados Americanos creó el Premio Houssay para galardonar a los mejores investigadores científicos de nuestro continente. Fue nombrado doctor Honoris Causa por 49 universidades, miembro de 55 academias y de 139 sociedades científicas.

Casa Museo Bernardo Houssay. (casarosada.gob.ar)..jpg

CASA MUSEO BERNARDO HOUSSAY

La casa donde vivió el Dr. Bernardo Houssay entre 1925 y 1971, ubicada en Viamonte 2790, Ciudad de Buenos Aires, fue convertida en museo y declarada Lugar Histórico Nacional en 1999 (Decreto 349/99).

Esta casa y el archivo personal del Premio Nobel fueron donados a la Fundación para la Educación, la Ciencia y la Cultura (FECIC) con el objetivo de promover su figura, difundir sus valores y sus logros profesionales y académicos.

Los diferentes ambientes fueron adecuados para conservar sus escritos, reservando una sala especialmente para la exhibición de sus trabajos, premios y condecoraciones.

Desde 2023 funciona el Museo de la Diabetes, un espacio pensado para la prevención y concientización sobre la enfermedad a través de la educación y el juego.

En mayo de 2024, la Casa Museo reabrió sus puertas al público y a instituciones educativas para realizar visitas guiadas programadas.

MIRA EL VIDEO

Embed

¿LO SABÍAS?

¡ORGULLO ARGENTINO!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar