El 21 de agosto se celebra el Día de las Futbolistas en Argentina, un reconocimiento a la lucha y el esfuerzo de las mujeres en el fútbol. Este día pone en relieve las adversidades que enfrentaron las jugadoras a lo largo de los años, desde la falta de infraestructura y recursos hasta la desigualdad en términos de oportunidades y salario. A pesar de estos desafíos, las futbolistas argentinas muestran una resiliencia notable, logrando romper barreras y ganarse un lugar en un deporte históricamente dominado por hombres.
La fecha fue elegida en honor al 21 de agosto de 1971, cuando un equipo de futbolistas femeninas de Argentina, conocido como “Las Pioneras”, goleó a Inglaterra en el Mundial de México con un resultado de 4-1, gracias a los cuatro tantos de Elba Selva. Este Mundial, aunque no oficial para la FIFA, significó el primer triunfo del seleccionado femenino en una Copa del Mundo. Las Pioneras enfrentaron innumerables obstáculos para participar, desde la falta de apoyo de la AFA hasta organizar ventas y sorteos para financiar su viaje, pero su esfuerzo dejó una huella indeleble en la historia del fútbol femenino argentino.
En total fueron 17 las futbolistas argentinas que viajaron a México para disputar el Mundial:Marta Soler, Carmen Brocoli, Ofelia Feito, Teresa Suárez, Zunilda Troncoso, Zulma Gómez, Eva Sembezis, Angélica Cardoso, Betty García, Elba Selva, Blanca Brocoli, Dora Gutiérrez, María Esther Ponce, María Fiorelli, Virginia Cattaneo, María Bowes y Virginia Andrada.
Pero lo más sorprendente es que, lejos de lo que la mayoría puede imaginar, las jugadoras fueron sin entrenador, ya que por un problema de papeles se quedó sin viajar, sin auspiciantes, dinero ni ropa.
Aquella ante Inglaterra sería la única victoria argentina en el certamen, ya que debutaron con una derrota ante México y se despidieron cayendo por goleadas ante Dinamarca e Italia. No obstante, la hazaña de las pioneras había quedado inmortalizada para siempre.
La efeméride fue declarada mediante la Ley 27.596, sancionada en 2020, y marca un reconocimiento a las adversidades y logros de las mujeres en este deporte. Ella busca visibilizar los torneos femeninos de fútbol, a sus jugadoras y sus demandas laborales y deportivas.
MIRÁ EL VIDEO: