Brasil es el mayor consumidor de queso en Sudamérica, superando a países vecinos como Argentina y posicionándose entre los cinco principales consumidores a nivel mundial. Este alimento no solo ocupa un lugar central en la dieta de los brasileños, sino que también refleja la fuerte tradición láctea del país, que se remonta a siglos de desarrollo en la producción de lácteos. El queso se ha integrado tanto en la vida cotidiana como en la cultura gastronómica de Brasil, siendo parte esencial de las comidas tradicionales y de la oferta culinaria nacional.
Según datos del Observatorio de la Cadena L actea Argentina (OCLA), Brasil consume una impresionante cantidad de queso, superando las 824.000 toneladas anuales. Este dato no solo se destaca por la importancia de su consumo, desde variedades artesanales hasta las producidas en grandes industrias.
- EL CONSUMO DE QUESO EN BRASIL Y SU IMPACTO ECONÓMICO
Brasil se ha consolidado como el gigante sudamericano en el consumo de queso, superando a Argentina, que ocupa el tercer puesto con 455.000 toneladas anuales. En segundo lugar, se encuentra México, lo que resalta la diversidad de gustos y la importancia de la industria láctea en la economía brasileña. Este fenómeno no solo refleja las preferencias alimenticias de la población, sino también el papel crucial que juega el queso en la cultura gastronómica del país.
La industria láctea en Brasil es una de las más dinámicas y de mayor crecimiento en América Latina. A medida que crece la demanda de productos lácteos, las inversiones en tecnología de producción y distribución también han aumentado, lo que ha permitido a Brasil no solo satisfacer sus propias necesidades internas, sino también exportar queso a otros mercados internacionales.
Este consumo de queso refleja la fuerte tradición láctea del país. (Getty Images).png
Este consumo de queso refleja la fuerte tradición láctea del país. (Getty Images).
- LA HISTORIA MILENARIA DEL QUESO
La historia del queso se pierde en la nebulosa de los tiempos, con sus orígenes probablemente en la domesticación de animales en el Neolítico. Anécdotas como la del comerciante árabe, que descubrió el queso por accidente durante un viaje por el desierto, hasta su presencia en las dietas del Antiguo Egipto, la Antigua Grecia y la Antigua Roma, nos cuentan de su evolución y adaptación a través de las eras.
El queso ha sido uno de los alimentos más antiguos y populares del mundo. Se cree que su origen se remonta a la prehistoria, cuando los humanos comenzaron a domesticar animales y a descubrir cómo conservar la leche. A lo largo de la historia, el queso ha sido un alimento básico en muchas culturas y ha sido utilizado como moneda de cambio y como ofrenda a los dioses.
En la Edad Antigua, los romanos fueron los primeros en desarrollar técnicas avanzadas de producción de queso. Ellos fueron los primeros en utilizar la leche de diferentes animales, como vacas, ovejas y cabras, y en añadir especias y hierbas para dar sabor al queso.
En la Edad Media, la producción de queso se expandió por toda Europa y cada región desarrolló su propia variedad de queso, utilizando diferentes métodos de producción y añadiendo ingredientes locales.
Durante el Renacimiento, el queso se convirtió en un alimento de lujo en las cortes europeas, y se empezó a utilizar en la cocina gourmet.
En la actualidad, el queso es uno de los alimentos preferidos en todo el mundo. Puede incluirse en casi todas las comidas y es el gran protagonista en muchas de ellas. Existe una gran variedad de quesos de diferentes tipos, sabores y texturas. La producción de queso se ha modernizado y se ha desarrollado tecnología avanzada para su elaboración, aunque todavía se siguen utilizando técnicas tradicionales en muchas regiones del mundo.
Además de su delicioso sabor y textura, el queso también tiene algunas curiosidades interesantes:
- El queso más caro del mundo es el queso Pule, que se produce en Serbia y cuesta alrededor de 600 dólares por libra.
- El queso más antiguo del mundo se encontró en una tumba egipcia y se cree que tiene más de 3.000 años.
- El queso más popular del mundo es el queso Cheddar, que se produce en Inglaterra y se consume en todo el mundo.
- Algunos quesos, como el queso Roquefort y el queso Gorgonzola, se producen con la ayuda de hongos que se añaden a la leche.
Brasil consume 824.000 toneladas anuales de queso. (onoticiado.com.br)..png
Brasil consume 824.000 toneladas anuales de queso. (onoticiado.com.br).