CONTAME UNA BUENA

Científicos argentinos descubren que el mate puede ayudar a combatir el Parkinson

Un nuevo estudio del CONICET demostró que existe menor incidencia a desarrollar Parkinson entre los tomadores de mate. Los detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 10 de abril de 2025 - 08:41

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Parkinson, una patología neurodegenerativa. En este contexto, un estudio desarrollado por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas ( CONICET) descubrió que el mate, una de las infusiones más tradicionales de la cultura rioplatense, tendría beneficios en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, entre ellas el Parkinson.

Más allá de su carácter social, la yerba mate es un gran aliado para la salud, con numerosos nutrientes esenciales que aportan múltiples beneficios al organismo. Ella contiene muchos antioxidantes, que son buenos para las células en general y para las neuronas en particular. Un dato importante a tener en cuenta es que los antioxidantes previenen la neurodegeneración.

Ahora, este estudio halló particularmente que estos componentes de la yerba mate ayudan a proteger las neuronas dopaminérgicas, que son las células cerebrales afectadas en la enfermedad de Parkinson. Esta afección crónica y progresiva se caracteriza por la disminución de la dopamina en el cerebro, lo que genera temblores, rigidez muscular y dificultades para realizar movimientos.

El Parkinson afecta a más de 10 millones de personas en el mundo. (Diario Uno)..webp

¿CÓMO SE DESCUBRIÓ QUE EL MATE COMBATE EL PARKINSON?

De acuerdo al estudio realizado por los investigadores, la primera sospecha empezó a partir del consumo de café. En este caso se demostró hace muchos años que entre tomadores de café hay menor incidencia a desarrollar Parkinson, lo que permitió que neurólogos y científicos de todo el mundo comenzaran a estudiar la correlación entre el café y el efecto preventivo contra el Parkinson. Simultáneamente, se afinó la búsqueda entre hábitos y desarrollo de las enfermedades del cerebro.

Una vez finalizado este proceso, se engrosó la lista de alimentos que previenen el desarrollo de la enfermedad de Parkinson entre los que se incluyen el té verde, el vino tinto (en bajas cantidades) y la dieta mediterránea, que incluye aceite de oliva y pescado.

Esta situación provocó el interés de los investigadores sobre la histórica Infusión Nacional y un equipo de científicos argentinos, dirigido por la neuróloga Emilia Gatto, demostró que existe menor incidencia a desarrollar Parkinson entre los tomadores de mate.

Un dato importante a tener en cuenta es que el consumo de mate a lo largo de los años y de manera sostenida, al igual que otros alimentos, reducen o retardan la aparición de Parkinson, pero no detienen ni evitan la enfermedad que afecta a más de 10 millones de personas en todo el mundo.

Finalmente, un grupo de científicos argentinos presentará un webinar titulado “Tomar mate hace bien” para explicar cómo esta infusión nacional puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad.

¿LO SABIAS?

¡ORGULLO ARGENTINO!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar