Música

Chingalepa, la banda infantil pilarense que es furor en redes sociales

Cuatro docentes de Pilar se unieron para transmitir su pasión por la música y la enseñanza. Tienen miles de suscriptores en Youtube y planean una importante gira en el extranjero.

12 de septiembre de 2023 - 13:51

Mariné Vergara (48), Maximiliano Rolón (39), Néstor Vergara (47) y Facundo Etcheberry (27), integran Chingalepa, la propuesta musical que, desde hace 8 años, recorre escuelas, plazas y anima fiestas infantiles. Pero su talento y melodías se expanden por el resto del mundo a través de YouTube, donde cuentan con más de 400 mil suscriptores.

Los “cuatro profes” actualmente trabajan en diferentes escuelas del distrito, tanto públicas, como privadas. Decisión de la que están muy orgullosos, ya que las raíces de la banda nacieron en el salón. En sus palabras: “Ante la necesidad de dar a conocer que todos podemos hacer música”.

Sus canciones hacen referencia a leyendas, cuentos, historia nacional y próximamente tocarán tópicos importantes como la diversidad y la educación sexual. Además, cada una de sus composiciones son un fiel homenaje y representación de la cultura argentina. Pasando por la cumbia, carnavalito, chamarrita, ritmos tradicionales y clásicos del folklore. Para ello, utilizan instrumentos caseros, como el chancletófono, sillas/mesas rediseñadas, guitarras, tambores y panderetas entre otros.

Aunque el proyecto surgió prácticamente por iniciativa escolar, si nos remontamos a la historia más profunda del grupo hay que remarcar que también lo indujo la herencia familiar. Primero, los hermanos Vergara siguieron los pasos de su papá, quien compuso canciones hasta sus últimos días. Luego, buscando a un bajista, sumaron a Maxi, quien por ese entonces tenía una banda de rock. Empezaron los shows iniciales y notaron que les faltaba alguien más, hasta que Rolón recomendó a Facundo. Todos ellos estudiantes del conservatorio, lugar que les permitió coincidir. Allí, su pasión por la docencia se unió con la música y consensuaron en que era eso lo que querían, una banda de música para las infancias que a la vez funcione como un ‘’proyecto pedagógico’’.

En diálogo con Pilar a Diario, Vergara explicó: ‘’Buscamos el equilibrio entre las clases y los shows. Tratamos de que nuestro espectáculo sea lúdico y entretenido. Actuamos, bailamos, pero sobre todo nos divertimos. Creo que es eso lo que nos mantiene vigentes, el contacto constante con los más chicos’’.

Chingalepa, la banda pilarense de música para las infancias que es furor en redes sociales

Por otro lado, al momento de armar la rutina de sus presentaciones, los artistas también hicieron referencia al cambio generacional que afrontaron en los últimos años y revelaron que en algunas instituciones del conurbano los preadolescentes les piden temas de RKT o reggaetón, pero buscan mantenerse firmes con su repertorio. En ese sentido, Rolon amplió: “Tratamos de no guionar el espectáculo, dejamos partes libres. Y es por eso que a veces, para nuestra sorpresa, surgen pedidos inesperados […] Nuestro material recorre muchísimos ritmos argentinos y latinoamericanos. Buscamos que las infancias tengan una riqueza más amplia, porque al fin de cuentas son nenes y sabemos que les gusta jugar. Sólo que no tuvieron el hábito de escuchar este estilo musical y por eso tienen vergüenza cuando les pedimos bailar o que participen con nosotros’’. A la vez reconocieron: ‘’Igualmente los escuchamos, al ser profes sabemos que los tiempos cambian. Algunos marcan nuestra agenda. Hay chistes que ya no hacemos, por ejemplo cuando bromeamos de nuestro aspecto. Eso ya no les parece divertido; los nenes rápidamente dan su opinión”.

Chingalepa posee grandes proyectos a futuro. Algunos de ellos quedaron relegados por la pandemia y falta de tiempo. Pero con el pasar de los años, recorrieron toda la provincia de Buenos Aires, viajaron a Santa Fe, Entre Ríos y pronto los espera una importante gira por el continente norte. ‘‘Ya tenemos el disco prácticamente terminado, nos sucedió que en 2020 teníamos planeado un repertorio patriótico, con versiones del Himno, La Marcha de San Lorenzo, pero nos terminó ganando Abel Pintos. Las canciones están, nos falta pasar por el estudio’’, anticipó la banda con respecto al 2024.

Con miles de fans a lo largo del mundo, se pueden escuchar tanto en Youtube como Spotify. Ya han grabado versiones en portugués de sus canciones y están predispuestos a seguir aprendiendo para expanderse. Los pueden seguir en Instagram como @chingalepaoficial.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar