CONTAME UNA BUENA

Capioví es el pueblo más navideño de Argentina

Está en Misiones. A través de la creatividad y el trabajo en conjunto, este pueblo navideño se llena de vida y magia, atrayendo cada año a miles de turistas. Detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 11 de diciembre de 2024 - 05:37

Cada diciembre, Capioví, un pequeño pueblo de la provincia de Misiones, se transforma en un escenario navideño vibrante y lleno de vida gracias al esfuerzo colectivo de sus vecinos. La tradición, que comenzó como un modesto proyecto de catequesis familiar en 2009, evolucionó hasta convertirse en una de las celebraciones más esperadas del año en la región. Esto le valió la distinción del “pueblo más navideño de Argentina”, donde su decoración, compuesta por árboles de Navidad, figuras gigantes de Papá Noel, arreglos florales y luces LED, atrae a miles de turistas.

Este rincón del país se destaca por su capacidad de reinventar la Navidad, con sus decoraciones vibrantes y sustentables atraen a miles de turistas. La decoración no es solo una cuestión estética, sino un reflejo de los valores que mantienen unidos a los vecinos. Y la reutilización de materiales reciclados promueve una conciencia ecológica que se transmite a las nuevas generaciones.

Capioví vive a pleno el espíritu de la Navidad. (El Destape).

Las decoraciones, creadas con materiales reciclados como botellas, tapitas y argollas, incluyen figuras como ángeles, estrellas, mariposas, y un Papá Noel de 4 metros iluminado con luces LED. Desde 2010, la ornamentación se expandió por avenidas, plazas y edificios emblemáticos del pueblo, como el hospital y la sede del municipio. Además, el grupo “Decoración Navideña en Capioví” profesionalizó la fabricación de los adornos, involucrando a voluntarios de todas las edades y promoviendo una conciencia ecológica.

El epicentro de la celebración es la Plaza de los Pioneros, donde se levanta el emblemático árbol de Navidad, que en su última edición alcanzó los 14 metros de altura y fue construido con 15.000 botellas plásticas recicladas, bolsas de leche y focos LED reutilizados. Este año, el diseño estuvo a cargo de la artista Úrsula Kleiner, quien explicó que cada adorno tiene un significado especial: las velas simbolizan paz y espiritualidad, mientras que las mariposas monarca evocan transformación y renovación.

El árbol de Navidad de Capioví. (Infobae)..png

Este año, la celebración sufrió un revés cuando un cortocircuito provocó un incendio que destruyó el árbol principal. Sin embargo, el espíritu navideño permanece intacto. En el lugar del árbol, los vecinos instalaron una decoración simbólica con flores blancas y mariposas monarca, mientras se trabaja para reconstruirlo con el apoyo de escuelas técnicas y voluntarios de toda la provincia.

A pesar del percance, Capioví sigue decorado. Y mientras los espectáculos artísticos navideños continuarán hasta fin de año cada sábado y domingo, aportando alegría y esperanza a la comunidad. Sus habitantes, orgullosos de la tradición, trabajan contrarreloj para que el pueblo vuelva a brillar con un árbol renovado.

Sus decoraciones vibrantes y sustentables. (Infobae)..png

La Navidad vive en Capioví. (rionegro.com.ar).png

¡LA NAVIDAD VIVE EN CAPIOVÍ!

¡ORGULLO ARGENTINO!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El vehículo terminó volcado contra las rejas de una agencia de autos. 
RUTA 26. La ambulancia y uno de los tres vehículos involucrados en el choque. 

Te Puede Interesar