Haciendo Eco en Pilar

Bulbos para plantar en otoño: consejos

En esta nota te compartimos algunos consejos para poder cultivar 8 bulbos que florecerán en primavera.

Por Redaccion Pilar a Diario 31 de mayo de 2023 - 08:30

Seguro que quieres disfrutar de una primavera llena de flores o incluso adelantarte a ella cuando todavía es invierno. Si es así, es el momento de elegir qué bulbos plantar en otoño. Una tarea que si es realizada en este momento será la responsable de florecer cuando el frío empiece a terminar. Un auténtico anticipo de lo que será la primavera, pero también una manera perfecta de comenzar a sentirla incluso antes de que llegue de verdad. Te compartimos algunos consejos para plantarlos.

Los bulbos para plantar en otoño nos abren un amplio panorama de flores y estilos entre el que tendremos que decidirnos. Un abanico perfecto para que, cualquiera que sea nuestro gusto, encontremos el colorido que buscamos tanto para nuestro jardín como para espacios más pequeños como pueden ser terrazas, balcones o macetas.

Porque si algo bueno tienen los bulbos es su brutal capacidad de crecer casi en cualquier parte y tan solo con unos pocos cuidados. Con las bajas temperaturas se comienza a “despertar” el bulbo y a formar raíces. Todo este proceso ocurre debajo de la tierra y sin que podamos verlo debido a que el ritmo de su crecimiento es lento. Crecerá su parte de tallo y hojas, para luego comenzar a formar el pimpollo de flor.

Una apuesta ideal para poder disfrutar de su belleza natural sin tener que dedicarles mucho tiempo y, sobre todo, si no tenemos mucha mano con las plantas, para evitar la frustración de ver que una planta no florece y que estas raíces florecen siempre.

Consejos sobre bulbos para plantar en otoño. Foto. Pinterest..jpg

CONSEJOS SOBRE BULBOS PARA PLANTAR EN OTOÑO

Plantearnos tener bulbos para plantar en otoño no es solo pensar en esta primavera. Es tener en mente poder disfrutar de ellos a largo plazo. Porque esa es otra de sus bondades: lo increíblemente resistentes que son, siempre que se planten en las condiciones óptimas. Y no solo eso. Otra de las virtudes de este grupo de plantas herbáceas es que muchos de ellos cuentan con la capacidad de multiplicarse si se cultivan en óptimas condiciones. O, lo que es lo mismo, de crear nuevas plantas a partir de sí mismas. Un hecho que nos permitirá acabar creando macizos de plantas con flor en apenas unos años.

Además, por su rusticidad este grupo de plantas no demanda mucho mantenimiento. En realidad, tan solo durante un par de momentos al cabo del año demandarán de nuestros cuidados.

Veamos, pues, cuáles son esos consejos necesarios sobre bulbos para plantar en otoño. Unas pautas que, también, podemos aplicar a los bulbos de primavera.

  • ELIGE CORRECTAMENTE LOS BULBOS PARA PLANTAR EN OTOÑO

Dado que la variedad de esta familia es bastante amplia, sí es importante que antes de hacerlo planifiquemos ligeramente su siembra. Para ello, nada como conocer sus tiempos de floración o, lo que es lo mismo, echarle un vistazo al calendario del jardinero presente –generalmente- en cada una de las bolsitas que los contienen.

De esta manera, podremos intercalar floraciones y elegir bulbos de otoño que florezcan a finales de invierno, posteriormente en el principio de la primavera y así hasta completar un ciclo de flores del que poder disfrutar desde los últimos días de invierno hasta bien entrada la primavera. Una forma fantástica y sencilla de estar siempre acompañados por su belleza.

  • PREPARAR EL TERRENO, FUNDAMENTAL PARA LOS BULBOS PARA PLANTAR EN OTOÑO

El éxito tanto de los bulbos para plantar en otoño radica, principalmente, en que encuentren un lugar en el que crecer apto para sus necesidades. Para poder cumplir con ellas, necesitaremos un lugar soleado y lo más protegido posible del viento, ya que este puede romper los tallos de flor una vez comiencen a crecer.

Los bulbos no son exigentes en lo que respecta a las características del suelo en su momento de plantado. Más que demandar un tipo de sustrato específico, necesitan que el terreno reúna unas condiciones determinadas. Para empezar, que esté aireado en condiciones. Una razón de peso para que, antes de comenzar la siembra y con la ayuda de una azada, soltemos bien la tierra para que esté mullida. La textura del sustrato es, en realidad, la clave del éxito de los bulbos.

Además de esto, hemos de vigilar que el lugar de siembra cuente con un factor fundamental: un buen drenaje. Si el agua de riego o de lluvia no se elimina correctamente, los bulbos corren el peligro de pudrirse. Por eso hay que evitar siempre que el lugar de siembra sea arcilloso. De ser el tipo de suelo que tenemos, lo ideal es mezclarla con un abono orgánico y arena. De esta manera, será más ligera y tendrá menos tendencia a acumular agua. Lo único que hay que contemplar es que, al tratarse de un suelo creado por nosotros, tendremos que mantenerlo cada cierto tiempo. O, lo que es lo mismo, renovar la mezcla de orgánico y drenante.

Además, antes de plantar, es necesario revisar cuál es el nivel de humedad del suelo. Si está muy húmedo, lo ideal es esperar a que pierda parte del agua. Será así como los bulbos lograrán arraigar y encontrarse cómodos. Y, una vez plantados, no está de más aportar una capa de sustrato orgánico. Gracias a ella, estaremos ayudando a la floración.

Herramientas y accesorios para plantar bulbos de flor. Foto. El Blog de la Tapa..jpg

  • COMPRUEBA QUE LOS BULBOS ESTÁN EN PERFECTO ESTADO

En muchas ocasiones, los bulbos no prosperan porque no están en condiciones de hacerlo. Muchas veces, los almacenamos para ser plantados después sin tener en cuenta ciertas condiciones: ausencia de luz solar y de calor.

Saber si los bulbos para plantar en otoño que queremos plantar están en perfecto estado pasa por evaluarlos de dos maneras. En primer lugar, a nivel visual. Un bulbo listo para ser plantado siempre tendrá un aspecto saludable, no tendrá agujeros y carecerá de golpes o zonas más oscuras.

La segunda evaluación pasa por saber si mantienen su estructura. O, lo que es lo mismo, si están duros. Esto es un auténtico síntoma de salud, ya que el bulbo no deja de ser el órgano del que parte la planta. Si al apretarlo ligeramente se hunde, tendremos que descartarlo.

  • PLANIFICA SU SIEMBRA

Como comentábamos antes, es importante hacer un ejercicio con los bulbos para plantar en otoño si queremos verlos florecer de manera escalonada. La mejor manera de garantizarnos una flor constante desde finales de febrero hasta el mes de mayo.

Está claro que lleva su tarea elegir entre todos los bulbos para plantar en otoño, pero podemos guiarnos por dos premisas: por un lado, elegir combinaciones de bulbos por volúmenes (optando por piezas que crezcan en altura, de manera media y a ras de suelo); por otro, jugando con las distintas tonalidades de cada tipo.

Si tenemos en mente ambos supuestos, podemos optar por una plantación muy singular que, además, es más que vistosa: se trata de poder sembrar tanto en el suelo como en una misma maceta, de buen diámetro y profundidad, diferentes especies de bulbos de otoño que crezcan al mismo tiempo como de manera consecutiva.

Si optamos por este camino que creará un macizo de flores de diferentes alturas y colorido, podemos decantarnos por cuatro bulbos de otoño que se prestan a la perfección para ello: tulipanes (situados en la capa más baja de la maceta), narcisos (en la siguiente), jacintos y crocus (que plantaremos en la más superficial).

Un cuarteto que convive y florece en conjunto creando un precioso rincón natural de primavera.

  • PLANTA A DISTANCIA Y EN LA PROFUNDIDAD QUE NECESITA EL BULBO

Una de las claves fundamentales a la hora de plantar estas cepas es que cada una de ellas esté a la distancia necesaria en la superficie y de otras raíces próximas. Aunque en cada bolsita de bulbos de otoño hay especificaciones, podemos guiarnos por dos trucos:

- Los bulbos que florecen en altura necesitarán más profundidad para que parte del tallo crezca en tierra y evite roturas. Para saber aproximadamente a qué distancia de la superficie debemos plantar, podemos hacerlo siguiendo una pauta: medir el diámetro de cada bulbo y sembrarlo al triple de centímetros de la superficie.

- La distancia entre cepas también se puede medir siguiendo esta regla: el bulbo vecino tendrá que estar, al menos, al doble del diámetro del tubérculo.

Por último, y para facilitar la siembra de los bulbos de otoño, dos consejos: ayudarnos de una herramienta específica para plantar, ya que nos facilitará tanto calcular las distancias como hacer el agujero, y colocar siempre el bulbo con las raíces para abajo (la yema es el inicio de nuestra planta, y por eso siempre tiene que estar mirando hacia arriba).

Eso sí, cambiarlos de sitio cada año ayuda a que no pierdan calidad de floración.

Planta a distancia y en la profundidad que necesita el bulbo. Foto. La Nación..webp

  • PROTÉGELOS DEL FRÍO

A pesar de ser plantas rústicas, los bulbos sí pueden congelarse. Y más si tenemos en cuenta que hablamos de bulbos que estarán germinando en los meses más duros de frío. Si están plantados directamente en el suelo, lo ideal es protegerlos de las heladas y las bajas temperaturas. Para ello, nada como colocar una capa de corteza de pino sobre ellos durante los meses más crudos del invierno.

Si los tenemos plantados en maceta, su protección es mucho más sencilla. Bastará con que los coloquemos en un lugar que esté resguardado de las heladas. Además, tampoco está de más que planifiquemos con cuidado su siembra. O, lo que es lo mismo, que tratemos de plantarlos alejados de los laterales de la maceta. La razón para este consejo es sencilla. Las paredes de la maceta o macetero son la parte más fría de estos recipientes.

  • VIGILA EL RIEGO

Como decíamos antes, estas plantas no son amantes de los encharcamientos. Por eso, vale más quedarse corto con el riego que excederse. Una vez plantados, en los siguientes días tendremos que regarlos para ayudarles a germinar correctamente. Eso sí: siempre evitando el exceso de agua. Nuestra guía para esta tarea en la época de crecimiento ha de ser que el terreno esté ligeramente húmedo, y una vez hayan florecido debemos mojarlo de manera más regular.

  • PLÁNTALOS TAMBIÉN EN AGUA

Otra opción para plantar bulbos de forma muy decorativa es hacerlo en agua. Se llama cultivo hidropónico. Para realizarlo necesitas un recipiente que no permita que el bulbo se sumerja por completo. Para que brote bien, debe quedar menos de la mitad del bulbo sumergida en agua, y cambiar el agua cada 10 días para evitar que crezcan hongos y pudran la planta.

Para que te duren el máximo dentro de casa, no los coloques en corrientes de aire o cerca de la calefacción. Lo ideal sería ponerlos cerca de una ventana con buena luz sin que reciban el sol directo.

Si los tienes en maceta, una vez entran en reposo, espera a que se marchiten los tallos, córtalos y saca los bulbos de la tierra. Límpialos bien y guárdalos envueltos en un papel de diario para quitarles la humedad. Así, cuando llegue el otoño o la primavera (en función de la especie que sea), podrás volver a plantarlos. Haciéndolo así pueden llegar a durarte ¡hasta 8 años!

8 bulbos para plantar en otoño. Foto. Blog.gardencenterejea.com..jpg

8 BULBOS MÁS POPULARES PARA CULTIVAR EN OTOÑO

  • TULIPÁN

El tulipán es uno de los bulbos más deseados y codiciados, y es que su belleza no tiene parangón.

Cómo cultivarlos

Necesitan un sustrato universal y con buen drenaje. Hay que enterrarlos en la maceta a unos 15 cm de profundidad y con al menos 10 cm de distancia entre los bulbos. Colócalos con la punta hacia arriba y vuelve a rellenar los huecos con tierra.

Si vives en climas más cálidos, deberás asegurarte de que la tierra esté siempre ligeramente húmeda, pero sin encharcarlos.

Cuidados

Ubica los tulipanes en una zona soleada, ya que son amantes de la luz. Se recomienda también que, una vez hayan brotado, se abonen una vez al mes. En cuanto al riego, lo ideal es mantener siempre el sustrato ligeramente húmedo, sin encharcarlo.

Tulipanes. Foto. Floraqueen.es..webp

  • AMARYLLIS

El amarilis o amaryllis es otro bulbo de otoño con una bonita floración en primavera. Se trata de una planta para principiantes, de sencillos cuidados y que, incluso, puede cultivarse con éxito en el interior. Se trata de una planta tropical que, aunque puede cultivarse en exterior en climas cálidos, se da perfectamente en el interior. De cada bulbo pueden salir uno o dos tallos florales.

Cómo cultivarlos

A diferencia de otros bulbos, el Amaryllis debe plantarse sin que la parte superior del mismo quede enterrada en la tierra. De hecho, puedes dejar hasta un tercio del bulbo al descubierto. Cultiva este bulbo en un sustrato rico en materia orgánica y, debajo, coloca arena para que mejore el drenaje.

Cuidados

Los cuidados del Amaryllis son muy sencillos: coloca la maceta en un espacio luminoso, pero donde no reciba los rayos directos del sol. Asimismo, evita fuentes de calor, como la calefacción. Su riego debe ser regular, manteniendo el sustrato siempre ligeramente húmedo, pero sin encharcarlo.

  • JACINTOS

Los jacintos son otras plantas bulbosas de otoño que florecen en primavera y muy apreciadas por su belleza. Además, pueden cultivarse tanto en interior como en exterior. Aunque su flor no es muy duradera, su aroma es muy agradable. El jacinto puede cultivarse en jardín, en maceta o en agua, siempre que el clima sea cálido.

Cómo cultivarlos

Los jacintos necesitan un sustrato con un buen drenaje. Entiérralos a una profundidad de 3 veces su tamaño, lo que será unos 12-15 cm y con el pico hacia arriba, bien cubiertos con tierra y bien apretados. Si los plantas en el jardín se recomienda una distancia entre 15 y 20 cm. Riégalos y colócalos en una ubicación de semisombra.

Cuidados

Aunque los jacintos son bulbos de otoño fáciles de cuidar, tendrás que tener especial cuidado con el riego. De esta manera, vigila que el sustrato nunca esté seco, pero sin encharcarlo. Coloca la maceta donde pueda recibir luz indirecta, ya que los rayos del sol podrían quemar sus flores. Antes de la floración, es recomendable aplicar un abono específico para bulbos.

Jacintos. Foto. Vibra.co..webp

  • AZUCENAS O LIRIOS

Las azucenas son bulbos que se caracterizan por una floración tardía a finales de la primavera o principios del verano, dependiendo del clima. También destacan por su flores en forma de trompeta, que, dependiendo de la especie, desprende un aroma muy intenso, especialmente por las noches. Además, sus flores ofrecen una gran variedad de colores, desde rosas a naranjas, pasando por blancos, morados o bicolores.

Cómo cultivarlas

Estos bulbos deben sembrarse a unos 10 cm de profundidad y con una distancia entre ejemplares de 15 cm. La tierra debe tener un buen drenaje y la ubicación, mejor si la tierra está a la sombra y las flores al sol.

Cuidarlas

Aunque dependerá de la variedad, las azucenas, en general, necesitan un riego constante, de manera que el sustrato se mantenga siempre húmedo, pero sin encharcamientos. Dependiendo de la especie, será necesario entutorar. En cuanto al sustrato, se recomienda uno con grandes dosis de materia orgánica y que cuente con un buen drenaje.

  • CROCUS

Los crocus son también bulbos de otoño que ofrecen su espectacular floración en primavera. Son muy utilizadas para rocallas, borduras y parterres. Para que su belleza sea espectacular, lo más recomendable es plantarlos en grupos, ya que en solitario no son igual de impresionantes, ya que sus flores son muy pequeñas.

Como cultivarlos

Los bulbos de crocus han de cultivarse a unos 5 cm de profundidad y una distancia entre ellos de entre 5 y 8 cm. Es recomendable que el sustrato cuente con cierta cantidad de arena y materia orgánica, para dotar a la planta de los nutrientes necesarios, así como asegurar un buen drenaje (una proporción de 75% sustrato y 25% de humus de lombriz y arena). Una vez plantados, se recomienda un primer riego y después suspenderlos hasta pasados dos meses, excepto si la tierra está completamente seca.

Cuidados

Los crocus ofrecen sus primeras flores a finales del invierno y dura unas dos semanas. Para una floración más larga, puedes sembrarlos escalonadamente. Necesitan una ubicación de sombra o semisombra, así como un buen drenaje y un riego moderado, cuando la tierra esté seca y sin encharcarla.

  • CAMPANILLAS DE INVIERNO

Las campanillas de invierno o galanthus es característica por sus florecillas blancas colgantes, que florecen a finales del invierno y principios de la primavera. De hecho, junto con los narcisos es uno de los bulbos de otoño que antes florecen. Su porte es pequeño, de unos 15 cm de altura, y crece en terrenos húmedos.

Cómo cultivarlas

Ya esté en maceta o en tierra, debe cultivarse a unos 5-10 cm de profundidad (cuanto más grande sea el bulbo, menor profundidad). Se recomiendan ubicaciones de semisombra y en suelos bien drenados, pero húmedos. Ahora, ten en cuenta que estos bulbos tardan varios años en lograr un crecimiento satisfactorio de su sistema radicular y formar así grandes colonias. El bulbo debe plantarse con la parte más fina hacia arriba y la base lisa del bulbo en la tierra.

Cuidados

Si está en una zona húmeda y con una ubicación en semisombra, estas florecillas silvestres no necesitan casi cuidados.

  • FRESIA

La fresia es otro bulbo de otoño que florece en primavera. Se caracteriza por sus flores acampanadas, reunidas en inflorescencias, que pueden ser de diversos colores. Son características también por su aroma.

Cómo cultivarla

Para su cultivo es necesario una ubicación al sol o en semisombra, especialmente en zonas muy cálidas, donde podrían abrasarse con el calor y el sol. Aunque es un bulbo de otoño, en zonas muy frías, se recomienda su cultivo cuando ya hayan terminado las heladas fuertes. Cultívalas a una profundidad de 5 cm, con la punta del bulbo hacia arriba, y una separación entre ejemplares de 7 cm. Riega después de la siembra y mantén el sustrato húmedo hasta que empiecen a brotar.

Cuidados

Las fresias necesitan un buen drenaje, con suelo ligeramente ácido. Asimismo, necesitan un lugar luminoso, pero donde no reciban sol durante las horas centrales del día. En cuanto a los riegos, necesitan un suelo húmedo, pero sin encharcamientos.

Fresia. Foto. Blogspot.com..jpg

  • NARCISOS

Los narcisos son unos bulbos que se caracterizan por su temprana (y bellísima) floración, que puede darse cuando aún no se ha ido el frío y aún hay nevadas. Otra de sus características son sus sencillos cuidados, así como su facilidad para adaptarse con versatilidad a cualquier sustrato y clima. Además, puede cultivarse tanto en el jardín como en maceta.

Cómo cultivarlos

Para que los narcisos florezcan a finales del invierno, deben ser cultivados en otoño, antes de que empiecen las heladas. Necesitan una ubicación donde puedan recibir una buena dosis de luz (en zonas de sombra, tardarán más en florecer). Aunque no es exigente con el sustrato, sí que lo es con el drenaje, para impedir los encharcamientos. Deben plantarse a una profundidad de unos 10-15 cm.

Cuidados

El narciso es una planta amante de la humedad, por lo que deberás aplicarle un riego frecuente, aunque evitando siempre los encharcamientos. Colócalo en una ubicación soleada o con semisombra.

¡MANOS A LA TIERRA!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar