Ante el aumento de las tarifas de energía eléctrica para usuarios residenciales en el AMBA, con facturas que tendrán hasta 150% de incremento, hay muchas pequeñas cosas que todos podemos hacer para ahorrar luz, dinero y, además, ayudar mucho a nuestro planeta.
Cada vez son más las personas que se preocupan e interesan por las diferentes formas de ahorrar energía en el hogar. A veces hay opciones que requieren una planificación o una inversión inicial. Sin embargo, en otras ocasiones comenzar es muy sencillo.
Reducir nuestro consumo de electricidad es muy importante, no sólo por el coste de la factura, sino también por el respeto al medio ambiente. Esto significa que todos podemos, a nuestra manera, contribuir a esta noble causa evitando el despilfarro, que diariamente afecta a nuestros electrodomésticos, a las luces de nuestros hogares y, también, pero no por ello menos importante, a nuestros ordenadores.
Ahorrar y además, ayudar al planeta. (diarioneuquino.com.ar)..jpg
Ahorrar y además, ayudar al planeta. (diarioneuquino.com.ar).
En esta nota te compartimos los 10 MEJORES CONSEJOS para ahorrar energía eléctrica:
1. APAGAR LAS LUCES Y EQUIPOS QUE NO SE USEN
De tan básico se nos olvida: no dejemos prendido o encendido aquello que no estamos usando. Siempre es mejor, si es de día, la luz natural.
2. ACONDICIONADOR EN 24°
Siempre es bueno recordar que el aire acondicionado en 24 grados es más que suficiente para tener una temperatura agradable. Llevar el equipo a niveles más bajos, provocaría un aumento exponencial del consumo. Además, conviene mantener puertas y ventanas cerradas para impedir el ingreso del aire exterior.
3. REALIZAR EL MAYOR NÚMERO DE ACTIVIDADES APROVECHANDO LA ILUMINACIÓN SOLAR
Intentar que nuestras actividades coincidan con la luz natural para que, justamente, las hagamos sin necesitar de la iluminación artificial.
4. MANTENER EN CONDICIONES LA HELADERA Y FREEZER
Atento a este punto, que estos equipos explican el 30% del consumo de una vivienda promedio. Para ello, las puertas traseras deben estar separadas de las paredes por al menos 20 centímetros y conservarse limpias y ventiladas. En malas condiciones consumen hasta 15% más. Es importante descongelar antes de que la capa de hielo alcance tres milímetros de espesor, ya que eso consigue un ahorro de hasta 30%. Además, para evitar pérdidas de frío compruebe que los burletes de las puertas estén en buenas condiciones y cierren correctamente: se evitará pérdidas de frío.
5. EL MEJOR LAVADO
La mayor parte de la energía que usan los lavarropas (del 80% al 85%) se utiliza para calentar el agua. Por lo tanto, lave -siempre que se pueda- con los programas de agua fría. Intente que trabaje siempre a plena carga. Use sólo el jabón necesario pues su exceso produce mucha espuma y hace que el motor trabaje de más.
6. PLANCHAR EL CONSUMO
Revise la superficie de la plancha: debe estar siempre limpia para transmitir el calor de manera más uniforme. Rocíe ligeramente la ropa sin humedecerla demasiado. Planche la mayor cantidad posible de ropa en cada sesión. Trate de hacerlo fuera de los horarios de mayor consumo.
7. LA TELEVISIÓN ES COSA SERIA
Esta es un poco vintage. Encienda el televisor sólo cuando realmente desee ver algún programa. Que no quede el aparato prendido como "ruido de fondo". Si varias personas van a ver el mismo programa, intenten que sea en el mismo aparato.
Las PC están entre los diez equipos que más consumen en el hogar. (empakedigital.com)..jpg
Las PC están entre los diez equipos que más consumen en el hogar. (empakedigital.com).
8. PC: LA CONSUMIDORA SILENCIOSO
Las computadoras se encuentran entre los diez equipos que más consumen en el hogar. Apague el monitor si no va a utilizarla por cierto tiempo. Prenda los periféricos sólo cuando los necesita y no la deje encendida durante la noche.
9. ETIQUETADO PARA EL AHORRO
Para adquirir electrodomésticos nuevos conviene consultar acerca de su etiquetado energético. Este permitirá conocer de forma rápida la eficiencia energética mediante un código de colores y letras que van desde el verde y la A para los equipos más eficientes, hasta el rojo y la G para los equipos menos eficientes. El consumo de energía, para prestaciones similares, puede llegar a ser casi tres veces mayor en electrodomésticos de clase G, que en los de clase A.
Los sistemas de control inteligente pueden llegar a economizar hasta un 50% el consumo de luz, optimizando la gestión de la iluminación, el agua caliente, la calefacción o el aire acondicionado.
10. Y SE HIZO LA LUZ
Las bombitas de bajo consumo son una fuente de ahorro de luz inmensa, en comparación con las bombitas tradicionales o incandescentes. La diferencia de precio se verá compensada con su mayor duración y el ahorro de energía: hasta un 50% menos de consumo en las CFL y un 80% en la iluminación LED.
Mantenga limpias las lámparas y las pantallas, ya que eso aumentará la luminosidad sin tener que aumentar la potencia y podría suponer un ahorro de hasta un 20% en el consumo eléctrico para iluminación. Una lámpara sucia o en mal estado pierde hasta un 50% de su luminosidad. Lo mismo aplica al celular, que consume mucha batería, si la pantalla tiene un alto porcentaje de luminosidad.
¡APROVECHA ESTOS CONSEJOS PARA AHORRAR!