Contame una buena

¡Argentina suma una Nueva Reserva Natural!

Se creó en Córdoba la "Reserva Natural Educativa Cerro Pistarini", la segunda de su tipo en el país. Te compartimos detalles en la nota.

Por Redaccion Pilar a Diario 7 de julio de 2023 - 10:42

La creación de la que es la segunda reserva natural educativa de la Argentina – la primera es Colonia Benítez, ubicada en la provincia de Chaco- se oficializó mediante un decreto que fue publicado en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; y el ministro de Ambiente y Desarrollo sostenible, Juan Cabandie.

La reserva surgió del trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Administración de Parques Nacionales(APN).

La reserva cuenta con 450 hectáreas de bosque nativo de la ecorregión del chaco serrano cordobés. (Argentina.gob.ar)..jpg

La reserva cuenta con 450 hectáreas de bosque nativo de la ecoregión del chaco serrano cordobés, una de las menos representadas en el sistema de áreas protegidas de Parques Nacionales, y tendrá un rol fundamental en la educación ambiental, además de proteger y cuidar a la gran biodiversidad que alberga.

Desde lo alto del Cerro Pistarini, un antiguo mirador ofrece una vista privilegiada de toda la Unidad Turística, el Embalse del Río Tercero, la Ciudad de Embalse y otras localidades del Valle de Calamuchita.

La nueva Reserva Natural Educativa es la segunda en su tipo en todo el país y será administrada en conjunto entre la Administración de Parques Nacionales y el Ministerio de Turismo y Deportes.

Es la segunda reserva natural educativa de Argentina. (Argentina.gob.ar)..jpg

LA RESERVA CERRO PISTARINI GENERA EXPECTATIVAS

Se espera que el área protegida cumpla un papel crucial en la educación ambiental, principalmente para los visitantes de la Unidad Turística, que viajan bajo los programas de turismo social, y, a su vez, tendrá como objetivo proteger y cuidar la biodiversidad.

Talas, molles y aromos son algunas de las especies de árboles más representativas de la reserva, en las que viven el picaflor cometa, el halconcito gris y la corzuela parda, entre otras especies, algunas de ellas amenazadas como el carpintero negro.

Talas, molles y aromos son algunas de las especies de árboles más representativas de la reserva. (Argentina.gob.ar)..jpg

Allí se producirán prácticas y entrenamientos de guardaparques, combatientes y demás agentes de conservación que se capacitan en el Centro de Formación y Capacitación en Áreas Protegidas.

En la Reserva habitan una amplia variedad de aves. (Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación)..jpg

En este sentido, Matías Lammens, ministro de Turismo y Transporte, se mostró entusiasmado por la iniciativa: “Luego de una inversión histórica para recuperar y poner en valor las Unidades Turísticas, hoy estamos dando un paso más para seguir ampliando el derecho al ocio de miles de argentinos y argentinas. En este caso, en un lugar maravilloso donde van a converger el turismo de naturaleza y el turismo social, pilares de nuestra gestión, potenciando al mismo tiempo la educación ambiental de quienes visiten Embalse”.

Por su parte, Federico Granato, presidente de APN, celebró “seguir sumando hectáreas a la conservación". En este sentido destacó “lo fundamental de generar un espacio de educación ambiental para generar conciencia sobre la importancia de proteger nuestro patrimonio natural”.

¡QUE BUENA NOTICIA!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar