Atletismo-2h26m24seg

Daiana Ocampo y la carrera de su vida para ser olímpica

La atleta pilarense fue 7ª en Hamburgo y consiguió la marca mínima para el boleto asegurado a los Juegos Olímpicos París 2024. “Éstas emociones no se pueden describir con palabras”, definió.

29 de abril de 2024 - 12:43

Daiana Ocampo concretó una hazaña personal y entró en la historia del deporte nacional como el pilarense al clasificarse a los Juegos Olímpicos París 2024.

La pilarense que dio sus primeros pasos en el barrio Peruzzotti y tras una vida dedicada al atletismo tuvo su revancha para ganarse el pasaje a la máxima cita olímpica.

Dai corrió la competencia de su vida este domingo 28 de abril en Hamburgo cuando terminó 7ª. en el maratón internacional y lo más importante, con la marca mínima para los Juegos de París.

Ocampo consiguió 2 horas, 26 minutos y 24 segundos, siendo la única atleta no africana del top ten.

En el noveno maratón de su campaña, Ocampo se unió a Florencia Borelli como las dos argentinas que cumplieron la durísima exigencia fijada por World Athletics para asistir al maratón olímpico (2:26:50).

La pilarense pudo tener su revancha personal tras una durísima frustración en los Juegos de Tokio 2020, que por un puñado de segundos y la restricción de participantes por la pandemia no le permitieron cumplir el sueño.

Ahora, Dai será una de las argentinas en la máxima cita mundial del deporte con una madurez y resiliencia que forjaron su mejor carrera en los 42K.

El Maratón de Hamburgo siempre va a quedar en mi corazón como el día en que pude demostrar de lo que soy capaz, me llevo el boleto en mi bolsillo, lo gané y cuanto me costó ganarlo El Maratón de Hamburgo siempre va a quedar en mi corazón como el día en que pude demostrar de lo que soy capaz, me llevo el boleto en mi bolsillo, lo gané y cuanto me costó ganarlo

“Creo que estas emociones no se pueden describir con palabras”, posteó en sus redes sociales. “Siempre creí en mí para alcanzar esta meta, otras veces dudé porque no siempre las cosas salieron como las planeé y algunos de esos momentos fueron golpes duros”, advirtió la atleta.

“El deportista de alto rendimiento trabaja tan ardua e incansablemente, escalamos alto en las expectativas y cuando no se obtiene el resultado, la caída parece doler más”, relató Dai.

“El Maratón de Hamburgo siempre va a quedar en mi corazón como el día en que pude demostrar de lo que soy capaz, me llevo el boleto en mi bolsillo, lo gané y cuanto me costó ganarlo”, resaltó.

“Sería egoísta de mi parte decir que solo es mío, el medio en la carrera son mis piernas pero no podría lograr nada de esto sin todo el equipo que me acompaña @damigasto, mi familia que es el pilar de mi vida, Amparo mi niña que solo ve a su madre entrenar, la que me pregunta diariamente -. Ma hoy tenés doble turno? Mientras jugamos o pasamos tiempo juntas”, describió la emocionada atleta de Pilar que será parte de los Juegos Olímpicos.

“Gracias a los que fueron parte de este viaje que de una manera u otra confiaron en mí cuando parecía que este sueño olímpico se escapaba de mis pies”, concluyó su mensaje.

Embed - Daiana Ocampo on Instagram: "Mínima Olímpica, creo que estas emociones no se pueden describir con palabras, siempre creí en mí para alcanzar esta meta otras veces dudé porque no siempre las cosas salieron como las planeé y algunos de esos momentos fueron golpes duros, el deportista de alto rendimiento trabaja tan ardua e incansablemente, escalamos alto en las expectativas y cuando no se obtiene el resultado, la caída parece doler más, @haspamarathonhamburg Siempre va a quedar en mi corazón como el día en que pude demostrar de lo que soy capaz, me llevo el boleto en mi bolsillo, lo gané y cuanto me costó ganarlo Sería egoísta de mi parte decir que solo es mío, el medio en la carrera son mis piernas pero no podría lograr nada de esto sin todo el equipo que me acompaña @damigasto, mi familia que es el pilar de mi vida, Amparo mi niña que solo ve a su madre entrenar, la que me pregunta diariamente -. Ma hoy tenés doble turno? Mientras jugamos o pasamos tiempo juntas. . . . Gracias a los que fueron parte de este viaje que de una manera u otra confiaron en mí cuando parecía que este sueño olímpico se escapaba de mis pies. @enardinfo @cada.atletismo @remaxdesafio . . . @ironteamarg @ivan_tellnow @pablorgallo.nutricion @kiroenergy @ckr.martinez @cesar_adrenalinateam @dani_aumenta @nike @wahoo_argentina @fcmaxok @ultratech.nutrition @municipiopilar @juancitociano @lfposso . . . . @choco_gasto "
View this post on Instagram

A post shared by Daiana Ocampo (@ocampodai)

Su carrera hacia París

El recorrido de Daiana para llegar a un Juego Olímpico tuvo toda una vida de esfuerzos, logros, algunos reveses y la vuelta a intentarlo como gran mérito.

Ocampo dio el primer golpe en la disciplina al fijar el récord de 10 mil metros en 32:33.99 y debutó como maratonista en Rotterdam 2019 con 2:41:34.

Meses más tarde se proclamó campeona sudamericana en el Maratón de Buenos Aires (2:34:12) y desde ese momento buscó la clasificación para los Juegos Olímpicos en condiciones muy difíciles debido a la pandemia y donde casi no había competencias.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/FedericoAchaval/status/1784605320007897476&partner=&hide_thread=false

Se inscribió en Polonia pero las restricciones del Covid obligaron a la salida de extranjeros. Realizó su último intento en Santa Rosa en medio de un diluvio que anegó las calles y cuando correr era casi “imposible”, marcó 2:31:41. Tokio 2020 no pudo ser.

A mediados del 2023, una lesión de rodilla la alejó por varios meses de la actividad. Parecía otra señal negativa, pero Dai volvió a las pistas y sacó lo mejor de su carrera para concretar el gran sueño de un atleta como es ser olímpico.

Embed - cada atletismo on Instagram: "HAZAÑA DE DAIANA OCAMPO: 2:26:24 Y CLASIFICACION A PARIS Daiana Alejandra Ocampo ha concretado una hazaña este domingo 28 de abril en Hamburgo al terminar 7ª. en el maratón internacional –única no africana en el top ten- y conseguir con 2 horas, 26 minutos y 24 segundos la ansiada marca mínima para los Juegos Olímpicos de París. En el noveno maratón de su campaña, Ocampo se une así a Florencia Borelli como las dos argentinas que cumplieron la durísima exigencia fijada por World Athletics para asistir al maratón olímpico (2:26:50). “Estoy dolorida por el esfuerzo… pero inmensamente feliz”, nos dijo Ocampo momentos después de su notable actuación, que la convierte en la segunda argentina del historial de la distancia y sexta sudamericana. El 18 de febrero, en Sevilla, Borelli había establecido el récord nacional y sudamericano de 2:24:18 y Ocampo se había quedado a las puertas de la clasificación al marcar 2:27:16. “Pero aquel día me había sentido muy bien físicamente… y por eso me decidí a volver a correr un maratón con tan poco espacio de recuperación. Sé que no es lo más aconsejable pero se terminaba el período de habilitación a fin de abril y Hamburgo era mi última oportunidad”, contó. Los parciales de Daiana fueron: 54:28 en los 10 kilómetros, 51:59 en 15, 1:09:06 en 20, 1:12:54 en medio maratón, 1:26:29 en 25 kilómetros, 1:43:48en 30, 2:01:116 en 35 y 2:18:52 en 40. La atleta de 33 años, que reside en Pilar, se entrenó prácticamente sola en la altitud de Cachi durante las últimas semanas, pasó por la pista del Cenard en los días previos al viaje y se dirigió al maratón de Hamburgo, uno de los más importantes de Europa. Y aquel sueño que persiguió con tanta fuerza para Tokio 2020 y que se le negó por una seguidilla de infortunios, finalmente ahora se concretó: Daiana estará en París junto a Borelli, como las dos mejores maratonistas de la historia argentina. Más información en cada-atletismo.org"

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar