Atletismo-JJOO

Daiana Ocampo empieza la cuenta regresiva a Los Ángeles 2028

La atleta de Pilar viaja al Maratón de Osaka con el gran objetivo de llegar a otro Juego Olímpico. “Ya estamos pensando en el que viene”, asegura.

14 de febrero de 2025 - 18:00

“Termina un JJOO y ya estamos pensando en el que viene”, definió la atleta de Pilar que fue representante de Argentina en París 2024 en una entrevista concedida desde Cachi al medio DIB.

El entrenamiento en esta ciudad de Salta en altura para conseguir la concentración como el fondo necesario fue otra vez el punto de salida de Dai rumbo a Osaka para ser protagonista del Maratón de Japón.

Este fin de semana emprenderá el viaje, mientras cumple sus 34 años y vuelve a iniciar un ciclo olímpico. La competencia será el 24 de febrero, día festivo para los nipones.

“Estamos viviendo como un approach, volver a ponernos de nuevo en modo maratón. Y empezar a buscar bajar la marca, encontrarnos en nuevos ritmos de carrera, porque la marca mínima para el próximo Juego Olímpico será mucho más rápida de lo que fue para París”, asegura Ocampo.

Justamente analizando lo que fue su bautismo olímpico expresó: “Estoy orgullosa de mi participación, creo que fue una muy buena participación teniendo en cuenta todo lo que tuve que correr para poder llegar a la línea de largada de esos Juegos”.

, cuenta Ocampo desde Cachi, en la provincia de Salta, adonde viajó para realizar entrenamiento en altura.

“Haciendo un balance del desgaste físico que tiene correr un maratón, y más aún prepararlo, con la dificultad que tuvo el circuito de París, creo que mi actuación fue excelente”, sentenció la pilarense que culminó 41 en la competencia con una marca de 2 horas, 32 minutos y 2 segundos.

“Ningún otro evento deportivo en el que haya participado se le asemeja a la emoción de estar en un Juego Olímpico. Es la emoción de haberte ganado ese lugar, es ser parte de ese mínimo porcentaje mundial que clasificó a un Juego. Ser parte de este grupo es increíble”, describió la experiencia.

“Sí, me sentía muy bien. Creo que también es eso, la felicidad, la adrenalina, el momento. Al rato quizá no te podés ni mover, pero creo que toda esa conjunción de cosas, sentimientos, sensaciones… Sentís que si la prueba era más larga, también la podía correr”, recordó.

“Genera mucho orgullo el orgullo que otras personas tienen por vos. Mi familia, mis amigos. Todo el camino que se vivió hasta llegar al Juego Olímpico, que con las redes uno puede mostrar todo el trabajo, y que las personas vean que alcanzamos el objetivo, es un orgullo muy grande”, resaltó.

Embed - Daiana Ocampo OLY on Instagram: "Los lugares mágicos inspiran No tenemos las condiciones ideales pero tenemos voluntad. Una nueva preparación se está cocinando "

Los Ángeles 2028

“La cabeza del deportista va más allá, porque termina un Juego Olímpico y ya estamos pensando en el que viene. Creo que en el balance no se llega a disfrutar, con todo lo que costó. Volvés, te tomaste unos días para sentirte mejor, para recuperarte muscularmente, y después empezás a trabajar de vuelta”, graficó el sentimiento de una deportista olímpica.

“El deportista de alto de rendimiento siempre está como en guardia para el entrenamiento: se termina un ciclo olímpico, automáticamente empieza una nueva cuenta regresiva”, confió.

Osaka

“Las expectativas siempre son mejorar, correr lo más rápido posible. Hay que confiar en el proceso, confiar en la experiencia, que cada vez va siendo más grande en la medida de que pasan los años, los maratones”, definió Daiana.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar