La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un documento obligatorio y fundamental para circular con autos o motos dentro del país. Asegura que el vehículo está en condiciones y a su vez previene que sufra alguna falla peligrosa que pueda causar un accidente.
Desde el día siguiente a su vencimiento, el vehículo comenzará a circular en infracción. De esta manera, en caso de un control de tránsito, el propietario será multado. De hecho, conducir con el trámite vencido o sin haberlo hecho, equivale a una multa de hasta $41.168.
Cuáles son los requisitos de la VTV para motos
- DNI vigente
- Licencia de Conducir Vigente
- Seguro del Vehículo Vigente
- Constancia de Pago correspondiente a la Reserva del Turno
Cómo realizar el trámite de la VTV para motos
- Reservar un Turno a través de la página oficial del Gobierno de la Ciudad.
- Tener en cuenta los vencimientos que figuran al principio de esta página para saber cuándo se debe realizar la Verificación Técnica Vehicular Obligatoria (VTVO).
- Completar el Formulario Web.
- Escribir datos del vehículo y de contacto. Luego, seleccionar el método de pago del trámite (Online o Presencial).
- Elegir alguna de las 7 plantas, la fecha y el horario del turno.
- Recordar que una vez seleccionada la planta de verificación, NO se puede cambiar.
- Completar los datos del pago que se solicitan en el formulario.
- Abonar la reserva del turno según el método de pago que hayas elegido (Online o Presencial).
Cuánto sale la VTV para motos
La renovación de la Verificación cuesta $3.495,00 para las motos.
No deben pagar:
- Jubilados, pensionados y mayores de 65 años titulares de un vehículo y que cobren hasta 2 haberes mínimos jubilatorios.
- Discapacitados titulares de vehículos.
- Discapacitados no titulares del vehículo (padres, tutores, descendientes, cónyuges, convivientes)
VTV en la Ciudad: cuánto dura el documento
En el caso de las motos, se mantiene la obligación de hacer la VTV una vez por año.