Ya está vigente

En qué consiste el nuevo requisito para renovar el registro y la VTV

Se trata del Domicilio Vial Electrónico (DVE) que deberá ser añadido a la base de datos de cada usuario al momento de realizar un trámite.

8 de junio de 2023 - 11:46

¿Qué es el DVE?

El DVE es un instrumento creado a los fines de que se cursen allí todos los avisos, citaciones, intimaciones, notificaciones y/o comunicaciones que se originen como consecuencia de una infracción de tránsito constatada, incluido el dictado de sentencia y tratamiento de recursos, sin perjuicio de otras modalidades legales existentes.

¿Cómo se tramita?

El mismo deberá tramitarse personalmente completando un formulario (físico o en línea) al momento de realuizar trámites presenciales ante centros de emisión de licencias de conducir, juzgados administrativos de infracciones de tránsito provincial, talleres de Verificación Técnica Vehicular o bien ingresando en el portal oficial del Ministerio de Transporte.

Para tramitarlo, el usuario deberá ingresar al sitio https://domiciliodigital.gba.gob.ar y acreditar su identidad.

¿Quiénes deberán adherirse?

La normativa se aplica a toda persona física o jurídica -mayor de 18 años y/o que tenga la expresa autorización de sus padres o tutores- que deba efectuar cualquier trámite, gestión y/o procedimiento ante los Centros de Emisión de Licencias de Conducir, Juzgados Administrativos de Infracciones de Tránsito Provincial, talleres de Verificación Técnica Vehicular, y en el portal oficial del Ministerio de Transporte (www.gba.gob.ar/transporte).

Para las personas mayores de 70 años, la constitución del DVE es optativa.

¿Para qué sirve?

Tal como destacaron desde Transporte, el DVE permite una comunicación más fluida para la información de avisos, citaciones, intimaciones, notificaciones y otras cuestiones que facilitan los mecanismos de gestión a los ciudadanos.

Es obligatorio ingresar al mismo y verificar la existencia de notificaciones, así como mantener actualizados sus datos constituidos debiendo informar toda modificación que sobre ellos se produzca.

¿En qué mes de 2023 me toca hacer la VTV?

El cronograma de vencimientos para 2023, ya confirmado por el Ministerio de Transporte de la Provincia, comienza en febrero y determina las siguientes fechas límite para realizar el trámite, según el número final de cada patente:

-Terminadas en 2: hasta el 28 de febrero de 2023.

-Terminadas en 3: hasta el 31 de marzo de 2023.

-Terminadas en 4: hasta el 30 de abril de 2023.

-Terminadas en 5: hasta el 31 de mayo de 2023.

-Terminadas en 6: hasta el 30 de junio de 2023.

-Terminadas en 7: hasta el 31 de julio de 2023.

-Terminadas en 8: hasta el 31 de agosto de 2023.

-Terminadas en 9: hasta el 30 de septiembre de 2023.

-Terminadas en 0: hasta el 31 de octubre de 2023.

-Terminadas en 1: hasta el 30 de noviembre de 2023.

VTV.webp
Para realizar la VTV el usuario deberá consignar su Domicilio Vial Electrónico al momento de realizar el trámite.

Para realizar la VTV el usuario deberá consignar su Domicilio Vial Electrónico al momento de realizar el trámite.

Para autos y otros vehículos livianos de hasta 2.500 kg la tarifa vigente es de $ 3.150; para vehículos pesados de más de 2.500 kg cuesta $ 5.670; y para las motos, $ 945.

Para vehículos de personas con discapacidad la verificación es gratuita.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar