Transporte

Sin Pinamar, salieron a la venta los pasajes de larga distancia para abril

El recorrido hacia esa ciudad de la Costa sería cancelado en breve. Los precios continúan sin cambios.

28 de marzo de 2025 - 11:47

Según se informó la empresa, ya se pueden adquirir los boletos para viajar en los servicios a Mar del Plata, Rosario, Córdoba, Tucumán, Bragado y Junín. Sin embargo, esta vez no se incluyó a Pinamar, viaje que sería cancelado en forma inminente, tal como trascendió en las últimas horas.

Por su parte, los servicios a Mar del Plata continúan circulando con diagrama de temporada baja, pese a que aún resta la Semana Santa. En tanto, que en el resto de los corredores se mantienen los horarios y frecuencias hasta ahora vigentes.

Los precios, en tanto, continúan sin cambios en todos los servicios: $35.000 el tren a Mar del Plata, $28.000 el servicio a Pinamar, $13.000 el tren Retiro-Rosario, $25.000 a Córdoba, $38.000 a Tucumán, $12.000 hacia Junín y $12.000 a Bragado.

Cabe recordar que continúa vigente el descuento del 10% por compra online, del 40% para jubilados, y del 50% para menores. Los menores de 3 años y quienes posean el certificado único de discapacidad (CUD) viajan sin costo. Desde el mes de noviembre, tal como indicó en su momento el sitio enelSubte, se eliminó la confirmación de viaje, por lo cual no es necesario cumplir este paso antes de abordar el tren.

El resto del esquema se mantiene sin mayores cambios: continúan suspendidos los servicios hacia Pehuajó, Justo Daract, Palmira y el expresio a Rosario, todos ellos cancelados durante el año pasado. También se mantiene suspendido el tren a Bahía Blanca, que no corre desde marzo de 2023.

Vale recordar que durante el año pasado fueron suprimidos seis servicios ferroviarios de pasajeros: a los cuatro citados deben sumarse el tren turístico Mercedes-Tomás Jofréde la línea Belgrano Sur y el regional La Banda-Fernández, que circulaba en Santiago del Estero. El servicio regional entre Rosario Norte y Cañada de Gómez, si bien no ha sido oficialmente cancelado, no circula desde hace casi cinco meses.

Los trenes de larga distancia, que durante años anteriores registraron récord de pasajeros, sufrieron en los últimos meses una importante baja en el número de pasajes vendidos. Como recordó enelSubte, prácticamente todos los corredores se vieron afectados por los importantes aumentos tarifarios aplicados, que llevaron a que en algunos casos viajar en tren sea más caro que en micro, la reducción de frecuencias, el empeoramiento de los tiempos de viaje y el deterioro general de la calidad de las prestaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar