Son unas 270 personas

Reclamo de familias que fueron desalojadas en el barrio Río Luján

Se manifestaron este lunes en la Fiscalía y Frente al Municipio. Denuncian el procedimiento y piden una reubicación.

6 de enero de 2025 - 11:08

En la mañana de este lunes, familias que fueron desalojadas días atrás del barrio Río Luján se manifestaron en el centro de Pilar, reclamando por el procedimiento al tiempo que pedían una reubicación.

Las acciones comenzaron en la esquina de Tucumán e Ituzaingó, donde funcionan las Fiscalías, para luego trasladarse frente al Palacio Municipal.

desalojo marcha foto anabela colli 2.jpg
Desalojados del barrio Río Luján recibieron apoyo de organizaciones sociales.

Desalojados del barrio Río Luján recibieron apoyo de organizaciones sociales.

El desalojo se llevó a cabo el pasado jueves, en el marco de un operativo que incluyó a unos 650 efectivos policiales. El amplio despliegue hizo que la situación durase toda la jornada e incluso las primeras horas del viernes.

En total, el asentamiento (con alrededor de 270 personas) ocupaba unas 15 manzanas con casillas linderas al río Luján (localidad de Fátima), en calles como Directorio, Danubio, Bogotá, Condarco, Crámer y Beltrán.

Según trascendió en su momento, la orden para el desalojo había llegado en los últimos días tras un extenso proceso judicial. No obstante, los damnificados afirman que se trató de un procedimiento ilegal en un sitio que figura en el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP).

En este marco, la asamblea vecinal ha convocó una movilización para este lunes con el objetivo de “exigir una respuesta tanto a la fiscalía como a las autoridades municipales del distrito”.

A su vez, los frentistas señalaron que “se ha dejado a decenas de familias en la calle, entre ellas bebés de días sin acceso a agua potable ni condiciones sanitarias mínimas”. Y añadieron: “No podemos permitir que se siga vulnerando el derecho a una vivienda digna y a un entorno seguro para nuestros niños”.

Además, destacaron que la decisión de manifestarse “fue establecida de manera democrática, mediante una votación unánime de todos los presentes en asamblea, como respuesta a la falta de soluciones habitacionales y a la creciente incertidumbre”. De la marcha participaron varios de los desalojados, así como algunas organizaciones sociales, como el MST-Frente de Izquierda, entre otras.

“Entre los desalojados hay discapacitados y bebés”, expresó Luna, miembro de la comisión, en diálogo con El Diario. La joven comentó que desde el jueves “vivimos en la calle y hay gente que nos dona para la comida de los chicos”.

Asimismo, indicó que “son 266 personas ¿qué vamos a hacer?”.

Por lo pronto, informaron que se necesita agua potable (bidones, botellas o filtros), ropa para adultos y niños, elementos de higiene (toallitas húmedas, pañales, jabón), alimentos no perecederos, colchones, frazadas y otros elementos para armar refugios temporales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El vehículo terminó volcado contra las rejas de una agencia de autos. 
RUTA 26. La ambulancia y uno de los tres vehículos involucrados en el choque. 

Te Puede Interesar