Pilar es una de las ciudades más afectadas por el dengue, por ello las autoridades bonaerenses informaron en un comunicado que debido a que en las zonas de brote se prevé una alta demanda de atención en los servicios de salud, es necesario optimizar el diagnóstico etiológico por laboratorio con fines de vigilancia epidemiológica en casos leves y con fines de diagnóstico en todos los casos que presenten signos de alarma, graves y fatales o factores de riesgo para formas graves.
¿Cuáles son los municipios más afectados por el Dengue?
Este fin de semana, las autoridades de la Provincia habían informado la existencia de un brote de dengue en los municipios de Vicente López, Tigre, San Martín, San Isidro, Malvinas Argentinas, Pilar, San Fernando y José C. Paz al norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En el sur del conurbano, en tanto, también hay alerta en Lomas de Zamora, Lanús, Esteban Echeverría, Quilmes, Avellaneda, Florencio Varela, Almirante Brown y en La Plata. Finalmente, al oeste el brote se produjo en La Matanza y en el interior de la provincia los municipios afectados son Bahía Blanca y San Pedro.
En esa línea, Kreplak explicó que la situación actual tiene que ver con el cambio climático y agregó que este virus se va a mantener en la Provincia hasta que las temperaturas bajen hasta menos de 27°. “Esto va a durar hasta abril. Falta y va a empeorar, por eso es importante el descacharreo”, remarcó. Tras diferenciar entre el mosquito transmisor del virus y el que invadió el AMBA la semana pasada, el ministro de salud hizo especial hincapié en la prevención. “El 85% de los contagios se producen en nuestros hogares”, afirmó y agregó: “Es muy importante estar alerta a estos síntomas. En la provincia hay 8 fallecidos y a nivel nacional, más de 30. Son más de 15 provincias que están en brote”.
¿Cuáles son los síntomas del dengue y qué hacer en caso de detectarlos?
El dengue puede presentarse de manera asintomática o manifestarse por medio de fiebre alta, dolor muscular, vómitos y otros síntomas.
Mientras se vive el brote de dengue más grande de la historia en la provincia de Buenos Aires, surge la consulta sobre cuáles son los síntomas de la enfermedad y qué hacer en caso de detectarlos.
la OMS indica que la mayoría de las infecciones por dengue “solo provocan un cuadro febril leve o ningún síntoma”. Sin embargo, la entidad sanitaria advierte que algunas personas pueden presentar “un cuadro grave con choque, hemorragias intensas o afectación grave de órganos. Esta fase suele iniciarse tras la desaparición de la fiebre y va precedida de signos de alarma como dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, hemorragia gingival -de encías-, acumulación de líquidos, letargo o agitación, y hepatomegalia -inflamación del hígado-”.