Según el Ministerio de Salud en la provincia de Buenos Aires siguen subiendo los casos de dengue y ya son 16 los municipios de la provincia de Buenos Aires con brote de dengue, entre los que se encuentra Pilar. Las condiciones climáticas propias del verano, por la humedad y el calor, aumentan la cantidad de mosquitos y los riesgos, indican los especialistas.
De acuerdo con el último Boletín Epidemiológico bonaerense, desde julio de 2023, fecha en la que el Gobierno bonaerense finalizó el período de brotes de dengue hasta los primeros días de febrero de 2024, se notificaron 4.994 casos sospechosos. De ese total, 1.242 fueron confirmados, 122 son probables, 535 casos fueron descartados y 3.095 aún continúan en estudio.
LOS 16 MUNICIPIOS AFECTADOS CON EL BROTE DE DENGUE SON:
Los municipios con mayor cantidad de casos positivos de la enfermedad son: Hurlingham, Vicente López, San Isidro, Esteban Echeverría, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas y Morón.
Los 16 municipios afectados son:
- Pilar
- Bahía Blanca.
- Vicente López.
- Tigre.
- Gral. San Martín.
- San Isidro.
- Malvinas Argentinas.
- Lomas de Zamora.
- Lanús.
- Esteban Echeverría.
- Quilmes.
- Tres de Febrero.
- Morón.
- Hurlingham.
- Merlo.
- La Matanza.
Del total de casos confirmados, 715 refieren antecedente de viaje principalmente a Chaco y Formosa, 435 casos no tienen antecedente de viaje y en 214 casos se encuentra en investigación el antecedente de viaje. Además, de esa cantidad de casos confirmados autóctonos y en investigación, el 45% corresponden a las últimas dos semanas del año, reflejando una tendencia en ascenso.
Por otro lado, 392 de los casos confirmados autóctonos y en investigación corresponden a casos en contexto de brote. El 29% de los casos confirmados tienen identificación del serotipo, siendo DEN-2 (23%), DEN-1 (16%) y en 2 casos se identificó DEN-3.
Respecto a la fiebre chikungunya, actualmente la PBA no registra casos confirmados, pero desde septiembre a la actualidad hay 419 casos notificados, de los cuales 5 son probables en los municipios de Coronel Pringles, Florencio Varela, Quilmes y Tres de Febrero (2); 217 son descartados, 61 casos tienen muestras negativas que no descartan el diagnóstico y 139 casos aún continúan en estudio.
Prevención del dengue y cuidados. del (YouTube)..jpg
PREVENCIÓN DEL DENGUE Y CUIDADOS
Los Ministerios de Salud y Ambiente de la Provincia de Buenos Aires informaron que el mosquito que transmite el dengue se cría en las casas. Las hembras ponen sus huevos en las paredes de cualquier objeto que pueda acumular agua.
Por eso, el control efectivo del dengue incluye inspeccionar detalladamente los hogares y sus alrededores con el objetivo de identificar y eliminar posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti.
Se deben tomar medidas como el volteado de recipientes que acumulen agua y el tapado de tanques de almacenamiento, además de la limpieza frecuente de bebederos de animales y canaletas de lluvia.
Además, es importante seguir las siguientes recomendaciones para prevenir la picadura de mosquitos:
- Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas de recintos de animales y en las viviendas.
- Proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.
- Utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
- Utilizar ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, espirales o aerosoles, de acuerdo a las recomendaciones del producto
- Aplicarse periódicamente repelentes de insectos con el ingrediente activo DEET mientras se realizan tareas en el exterior o dentro de establecimientos donde se hayan detectado animales enfermos o muertos.