Medida

Paro en la planta de Granja Tres Arroyos en rechazo al pago de aguinaldo en cuotas

La empresa afirmó que pagará el sueldo anual complementario en cuatro partes. Los trabajadores habían exigido que sea liquidado de forma completa el 18 de diciembre.

19 de diciembre de 2024 - 09:46

Trabajadores de la plata productora de pollos Granja Tres Arroyos (GTA) se encuentran llevando a cabo una medida de fuerza en rechazo a la decisión de la empresa de pagar el aguinaldo en cuatro cuotas.

En este sentido, la compañía adelantó en las últimas horas que la liquidación del sueldo anual complementario (SAC) se realizará de la siguiente manera: Un 25% se abonará el 23 de diciembre, un 20% el 7 de enero, otro 25% el 17 de enero y el 30% restante el 31 de enero.

El esquema fue rechazado por los trabajadores, que días atrás habían exigido el pago completo del aguinaldo para el 18 de diciembre, advirtiendo que en caso de que la firma no cumpla con esta obligación, tomarían la decisión de no prestar tareas, situación que se concretó el día de hoy.

"La falta de pago en tiempo oportuno provoca un daño al trabajador, es el incumplimiento de la obligación principal del contrato de trabajo, lo que configura una injuria y más lo es aún cuando esta situación afecta a un trabajador concretamente en la esfera privada por incumplimiento en su derecho a su contraprestación de la relación de trabajo", afirmaron los empleados a través de un comunicado firmado por su abogado, Sebastián Obregón.

Procedimiento Preventivo de Crisis

Cabe recordar que la principal productora de pollos del país, Granja Tres Arroyos (GTA), obtuvo a principios de diciembre la autorización del Gobierno para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y reducir los costos mientras analiza posibles despidos ante una situación compleja por lo que considera un “dólar bajo” para exportar.

La empresa tiene en La Lonja, partido de Pilar, una de las cuatro sedes que posee en la provincia de Buenos Aires, que se suman a las de Entre Ríos, Córdoba y la República Oriental del Uruguay.

En principio, el recorte comenzaría por la planta de Ezeiza (ex Cresta Roja), mientras que por ahora la planta de Pilar produce de manera habitual. Por estas horas, se espera una audiencia entre la empresa y el sindicato en la Secretaría de Trabajo para aclarar el panorama.

Granja Tres Arroyos, con unos 7.000 empleados en Argentina y el país vecino, solicitó la medida el pasado jueves ante la secretaría de Trabajo, donde habría pedido el despido de 700 trabajadores o bien el descuento de pagos adicionales equivalentes al 21% del sueldo.

El PPC es un mecanismo que permite a las empresas despedir o suspender personal en caso de fuerza mayor o causas no imputables al empleador. Es la cuarta empresa en pedirlo, tras los casos de la cerealera Vicentín, y las fabricantes de neumáticos FATE y Bridgestone.

El problema, según dejaron saber desde la empresa, tiene que ver con los costos laborales en un contexto donde la industria se queja por el dólar bajo que la hace menos competitiva para exportar, mientras que el mercado chino nunca se recuperó tras la aparición de la gripe aviar en 2023. Es que GTA, que produce 700.000 pollos por día, exporta el 25% a 67 países.

El grupo opera cuatro plantas en Buenos Aires, dos en Entre Ríos, una en Córdoba y otra en Uruguay. En su momento, creó la empresa Wade SA, que se hizo cargo de mantener activas las plantas de la entonces Cresta Roja tanto en Ezeiza como en Tristán Suárez.

Pero a fines de octubre se informó el cierre de la planta 1 de Tristán Suárez. Hasta el momento, unos 100 operarios fueron despedidos de esa planta, mientras otro número similar está en una situación de tensa espera por su futuro.

Un emblema de La Lonja

Tres Arroyos desembarcó en Pilar en 2010, en la emblemática planta que hasta ese momento había pertenecido a la ex avícola San Sebastián.

Se encuentra en el kilómetro 42 de la ruta 8. Es tan icónica para el distrito que la zona sobre el arroyo Pinazo es conocida como la curva de San Sebastián.

Cuatro años antes, en julio del 2006, el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 22, a cargo de la jueza Margarita Braga, había decretado la quiebra de San Sebastián SA.

Luego, el 6 de noviembre de ese año salió a remate la planta de Pilar que contaba con 400 empleados y el 13 del mismo mes la de Colón, Provincia de Buenos Aires. En tanto, la planta de Moreno funciona como cooperativa, al igual que la de Santa Isabel, Entre Ríos, donde se faenan cerdos.

Más tarde, en diciembre del 2006, se frenó la subasta de la planta Pilar de la avícola porque no hubo oferentes. La base del remate era de 10 millones de pesos, pero no hubo empresas interesadas en adquirir la fábrica y hacerse cargo del pasivo.

Así, los trabajadores lograron más aire a su reclamo que pretendía lograr que el Estado expropiara la planta y se las entregara al personal mediante una cooperativa que formaron para tal fin.

Un año después, en diciembre del 2007, se anunció que los trabajadores del establecimiento avícola de La Lonja que permanecía tomado desde fines de 2006 recibieron el visto bueno de la legislatura bonaerense para que la planta pasara a sus manos.

Sin embargo, la falta de financiamiento para poner en funcionamiento la planta faenadora de pollo por parte de los empleados habría hecho caer ese principio de solución y desembocado en la venta de la ex San Sebastián a la Granja Tres Arroyos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar