Sin servicio

No se llegó a un acuerdo y el paro de trenes sigue hasta la medianoche

Es una medida de fuerza del gremio La Fraternidad, que reclama mejoras salariales. Sólo funcionan los de larga distancia.

21 de febrero de 2024 - 08:55

Este miércoles se está llevando a cabo un paro de trenes que se extenderá de 0 a 24. La Fraternidad, el sindicato de los maquinistas, decidió la medida de fuerza por falta de avances en la discusión paritaria del sector.

El secretario general del Sindicato de Conductores de Ferrocarriles La Fraternidad, Omar Maturano, destacó hoy el "alto atacamiento" a la huelga que llevan adelante los trabajadores del sector desde la medianoche y por 24 horas, y sostuvo que "el paro es un ejemplo de los trabajadores organizados".

En una conferencia de prensa brindada esta tarde, Maturano aseguró que la medida de fuerza "se mantendrá hasta las 24 horas".

Además, la reunión paritaria que se realizó esta mañana en la Secretaría de Trabajo pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes a las 11.30, debido a la falta de acuerdo.

Más temprano, Maturano había afirmado que "el paro es total y es un ejemplo de los trabajadores organizados".

Además, el gremio subrayó que "las molestias que el público usuario sufre son única, total y absoluta responsabilidad del Gobierno nacional, que en desconocimiento de la Legislación vigente, no convocó a las partes a la Conciliación Obligatoria".

"Este paro se lo venimos haciendo a todos los Gobiernos que no escuchan el reclamo de los trabajadores. Estamos cansados de decir que nos actualicen el salario por la inflación galopante. Se terminó la paciencia", sostuvo en declaraciones televisivas, minutos antes del inicio de la huelga.

"Esta legislación obliga a las partes en conflicto a debatir quince días hábiles, más cinco días más, para arribar a solucionar el tema en cuestión, siendo el Estado moderador del debate", añadió La Fraternidad a través de un comunicado.

A su vez, señaló que el Gobierno "no puede desconocer la ley que defiende a los usuarios y establece un método conciliador, por lo que su actitud viola la paz social, los derechos constitucionales y agravia a los usuarios y a los trabajadores ferroviarios en general".

Mientras dure el paro, los trenes solo cubren sus trayectos los servicios de larga distancia con destino a Mar del Plata, Rosario, Córdoba y Tucumán.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar