El gobierno bonaerense resolvióotorgar un nuevo tope arancelario en las cuotas de los colegios privados del territorio bonaerense, después de que los establecimientos emitieron un reclamo en ese sentido para poder seguir funcionando.
El gobierno bonaerense resolvióotorgar un nuevo tope arancelario en las cuotas de los colegios privados del territorio bonaerense, después de que los establecimientos emitieron un reclamo en ese sentido para poder seguir funcionando.
De acuerdo a los que se informó, la autorización comprende un aumento promedio del 18% que se aplicará a partir del próximo 1 de agosto.
La medida fue resuelta por la Dirección de Cultura y Educación que encabeza Alberto Silieoni, por medio de la Dirección de Liquidación de Haberes, Retribuciones y Aportes que conduce Mercedes Langone, y tuvo lugar luego de un fuerte reclamo por parte de asociaciones de colegios privados.
La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) había solicitado un incremento de aranceles del 22% para el mes entrante, que fuese retroactivo a julio y se cobre en cinco cuotas.
Razón por la cual, luego del anuncio de la cartera de Educación, AIEPBA manifestó su descontento con el aumento al que calificaron de “insuficiente”. Además mantienen el planteo ante el Gobierno provincial para “recomponer el valor de los aranceles de acuerdo con los niveles inflacionarios y de otras variables de la economía”.
“Seguirá reclamando por soluciones para afrontar los severos inconvenientes que atraviesan las instituciones de enseñanza de la provincia que arrastran una crisis desde la pandemia y que no logran recuperarse”, dijo el secretario Ejecutivo de AIEPBA, Martín Zurita.
El secretario también explicó que pedirán al gobierno una“solución integral y respuestas concretas sobre diversas situaciones que ponen en riesgo la prestación del servicio educativo de calidad que siempre brindo el sistema de enseñanza privado”.
Los nuevos topes de las cuotas de los colegios privados para los meses de agosto y septiembre, fueron resueltos por la Dirección de Cultura y Educación, conforme al porcentaje de subvención que percibe cada institución por parte del Estado provincial.
Zurita explicó que la entidad seguirá reclamando por soluciones para afrontar los severos inconvenientes que atraviesan las instituciones de enseñanza de la provincia que arrastran una crisis desde la pandemia y que no logran recuperarse. Por eso -reiteró- pedirán al gobierno una solución integral y respuestas concretas sobre diversas situaciones que ponen en riesgo la prestación del servicio educativo de calidad que siempre brindó el sistema de enseñanza privado.
Una semana después de enviar una nota y no obtener respuesta, (AIEPBA) solicitó al Gobierno bonaerense mediante carta documento que autorice de manera “urgente” a los colegios privados a incrementar sus aranceles educativos para agosto en un 22%, retroactivo al mes de julio, a cobrar en 5 (cinco) cuotas.
Desde la institución aseguran que luego del acuerdo paritario del 30 % dispuesto para los docentes estatales y los índices inflacionarios vigentes, resulta necesario aplicar una recomposición a fin de evitar mayor desestabilización económica de los colegios, que por los desfasajes acumulados en muchos casos tuvieron que asumir deudas desde 2022 para sostener los servicios educativos y en otros agravó la continuidad de las instituciones.