Desde 2025

La Austral y la UBA se unen para desarrollar una plataforma educativa basada en IA

Se implementará en varias escuelas. Fortalecerá los procesos de medición del aprendizaje en lengua y matemática. Comenzará con pilotos para evaluar la comprensión lectora.

3 de enero de 2025 - 11:05

La Universidad Austral y la Universidad de Buenos Aires sellaron en los últimos días un acuerdo estratégico para impulsar el desarrollo de una nueva plataforma educativa basada en la Inteligencia Artificial.

Según se anunció, la Escuela de Educación de la Universidad Austral y el Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada (LIAA) de la UBA acordaron trabajar en conjunto en una plataforma tecnológica destinada al programa Medición y Evaluación para la Transformación del Aprendizaje (META), iniciativa que ya congrega a casi 50 escuelas y más de 5.700 alumnos de diversas jurisdicciones del país.

La nueva plataforma tiene como objetivo simplificar y automatizar procesos administrativos, además de ofrecer mejoras en la visualización y gestión de gráficos e informes. Estas funcionalidades facilitarán a directivos y docentes la realización de diagnósticos y la formulación de propuestas de mejora basadas en datos concretos.

A través de esta alianza, META se convertirá en la primera iniciativa en Argentina en integrar evaluaciones estandarizadas con funcionalidades basadas en inteligencia artificial.

Así, durante 2025 se llevarán a cabo pilotos para evaluar la fluidez lectora y la comprensión lectora utilizando esta tecnología avanzada.

“Este acuerdo permitirá realizar mejoras en el programa automatizando procesos y agregando funcionalidades de IA. Creemos que ellas pueden llevar a las evaluaciones estandarizadas a otro nivel de profundidad y personalización. La implementación se hará en conjunto con las escuelas, para asegurar que las novedades realmente respondan a las necesidades de docentes y directivos”, expresó Santiago Bellomo, decano de la Escuela de Educación de la Universidad Austral.

Herramientas

La colaboración representa un avance significativo hacia la innovación educativa, al combinar tecnologías de vanguardia con metodologías tradicionales de evaluación. En este sentido, la plataforma no sólo fortalecerá los procesos de medición del aprendizaje en lengua y matemática, sino que también proporcionará herramientas clave para el análisis de resultados, impulsando una transformación cultural en la gestión escolar.

Con este proyecto, la Escuela de Educación de la Universidad Austral y el Laboratorio de IA Aplicada (LIAA) de la UBA refuerzan su compromiso con la mejora continua del sistema educativo, beneficiando a estudiantes y docentes de todo el país y posicionando a Argentina como referente regional en el uso de tecnología aplicada a la educación.

DETALLE

La plataforma tendrá como módulos:

  • Generación de evaluaciones.
  • Agenda de evaluación.
  • Ejecución de evaluaciones con fecha y tiempo limitado.
  • Seguimiento del progreso del alumno.
  • Análisis de datos y control de resultados.
  • Visualización de resultados.
  • Visualizaciones dinámicas y análisis con IA.
  • Generación de informes.
  • Base de datos con resultados históricos de todas las escuelas.
  • Recolección de datos de audio.
  • Evaluación de comprensión lectora.
  • Evaluación de fluidez lectora.

Impacto en la educación primaria y secundaria

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El vehículo terminó volcado contra las rejas de una agencia de autos. 
RUTA 26. La ambulancia y uno de los tres vehículos involucrados en el choque. 

Te Puede Interesar