Aniversario

El Ático: 35 años formando parte del hogar de los pilarenses

El bazar ubicado en la calle Rivadavia celebra su aniversario. Cuenta con más de 10.000 productos en stock. La competencia, los vaivenes económicos y la fidelidad de los clientes de Pilar. Desde las listas de casamiento a los productos "virales".

10 de noviembre de 2025 - 10:04

Hace algunos días, a propósito de su mes aniversario, el bazar El Ático lanzó una consigna a través de su página de Instagram: "¿Cuál fue el primer producto que compraste acá?" Memoriosos, los clientes recordaron aquellos artículos por los que ingresaron al local de Rivadavia 528 por primera vez y que del mismo modo, en un ida y vuelta, permitieron que el negocio entrara a su hogar.

Desde hace tres décadas y media, el local fundado en 1990 por Enrique Bértola y su mujer, Analía Morán, forma parte de la casa de los pilarenses. Ese es uno de los secretos de su permanencia en el tiempo y por el que conserva la fidelidad de cientos de clientes que siguen acudiendo en busca de los más de 10 mil productos que tiene en stock para ofrecer.

"Nuestro secreto está en el surtido, nos diferencia que tenemos una gran variedad de productos, estamos aggionados, tenemos calidad y buenos precios", afirmó el comerciante en diálogo con El Diario, no sin antes reconocer que con el negocio "pasamos buenas y difíciles, como la de ahora, pero seguimos adelante".

Nacido en los albores de la década de 1990 en un centro de Pilar que todavía estaba lejos de ser eclipsado por los paseos comerciales del kilómetro 50, El Ático llegó en un momento donde el rubro recaía en manos de Gabisil, propiedad del matrimonio Ramassa (Ituzaingó y Lorenzo López, que en sus últimos años se mudó a Independencia 430 hasta su cierre en 2018) , y del bazar Stella de Elda Galvagno de Cufré, en Fermín Gamboa entre Ituzaingó y Rivadavia, que bajó su persiana hace más de dos décadas.

En ese universo se abrió paso el bazar de los Bértola, que en sus comienzos estuvo a cargo solo de Analía y donde Enrique no tardó en incorporarse. "Nuestro gran punto era la ubicación, la calle Rivadavia, que en aquella época era mejor porque el comercio se concentraba ahi, éramos la novedad, teníamos todo ordenado y eso sumaba. Además era la época de apertura de importaciones y entraban productos nuevos, modernos, teníamos una variedad muy grande".

Hacia fines de los 90, la llegada de la crisis y con ella la irrupción de los "Todo x 2 pesos", orientados a una clientela que a falta de dinero resignaba calidad por precio, hicieron tambalear al negocio. "La crisis del 2001 me había agarrado creciendo, había puesto toda la plata en el negocio, no tenía resto y estuvimos 3 o 4 meses sin vender", recordó Enrique. La luz al final del túnel tardó en divisarse, pero finalmente llegó. "Me ayudaron mucho los proveedores, me fueron aguantando y nos fuimos recuperando".

La cíclica economía de la Argentina vuelve a colocar a la actividad comercial en un escenario que muestra ciertas similitudes al de entonces. La fuerte caída del consumo que viene dándose de forma sostenida durante los últimos 12 meses llega acompañada de una proliferación de bazares chinos en el centro de Pilar.

Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido hace 25 años "ahora me agarra con otra experiencia, estamos con nuestras deudas saneadas, esta crisis me agarra más armado. Estamos subsistiendo, salimos empatados". "Además de la caída del consumo, el principal problema que enfrentan los negocios es la suba de los gastos fijos", sumó. En cuanto al aluvión chino, se mostró tranquilo: "tienen un poco de bazar pero no les interesa tanto, van más para el maquillaje, los peluches".

"Nosotros nos diferenciamos porque además tenemos productos que en otro lado no los encontrás, como repuestos de cafeteras, de ollas a presión", destacó.

Nueva era

La pandemia instaló la competencia de la venta online, que logró acaparar cierta parte del mercado hasta el día de hoy. Ni lerdos ni perezosos, desde El Ático también lanzaron la plataforma para compra digital, al mismo tiempo que comenzaron a darle impulso a su página de Instagram @bazarelatico, donde promocionan productos y realizan sorteos, como lo que se están llevando a cabo estas semanas a propósito del aniversario.

De las listas de casamiento, a los productos "virales", el bazar supo ser permeable a los cambios de época. Hasta hace 15 o 20 años, era usual que en vísperas de una boda, los novios acudan al local para conformar la lista de regalos para equipar su casa, que luego difundían entre los invitados. "Hoy esos clientes vienen con los hijos", afirma Enrique, que también recuerda que hasta hace dos décadas, "el día de la madre era una fecha fuerte para nosotros, ahora las mujeres prefieren otro tipo de regalo, a nuestras abuelas les regalaban algo para cocinar y eran felices, hay un cambio cultural". No obstante, advirtió que "ahora es fuerte el día del padre, el hombre al que le gusta cocinar es muy puntilloso, elige los implementos para la cocina como elige las herramientas".

Con la llegada de novedades importadas y su difusión mediante las redes sociales, capaces de hacer de un producto una necesidad, el rubro fue uno de los más atravesados por la moda en la última década. De los utensilios básicos para las amas de casa de hace 30 años a la superespecialización actual, donde cada acción parece tener un producto que la corresponde.

"Cambia más la moda en nuestro rubro que en una boutique", asegura Enrique, para agregar que "tienen mucho que ver las redes, los productos aparecen, duran dos o tres meses y dejan de estar de moda porque aparece otra cosa". Entre los productos "virales", el último que llamó la atención del comerciante fue la luz para la bombilla del mate. "Me lo pidieron dos o tres personas y lo salí a buscar, así que lo tenemos".

Ahora bien, el soberano de los últimos años es el termo Stanley, que logró trascender la moda para convertirse en un símbolo de estatus. "Son las nuevas zapatillas Nike, no tengo un mango pero las saco en 12 cuotas", sintetiza el propietario de El Ático, que cuenta con los modelos originales de la marca. La freidora de aire es otro de los artículos estrella del local, cuyo boom se sostiene desde hace más de un año.

"Tenemos clientes de toda la vida y estamos muy agradecidos con la gente de Pilar", concluyó Bértola. Cabe recordar que El Ático sorterá los próximos días una orden de compra por $300.000 y dos por $100.000, además de productos. También habrá descuentos en días especiales, que se anunciarán por las redes sociales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar