Miles de trabajadores del parque de Disneyland París iniciaron medidas de fuerza para reclamar por un aumento salarial y beneficios laborales en el marco del aumento de la inflación en Francia. Durante una de las movilizaciones realizadas en las últimas horas, los empleados tomaron el Castillo de la Bella Durmiente y ondearon las banderas de la Confederación General del Trabajo (CGT), una de las más poderosas organizaciones sindicales. ¿El objetivo de la toma? Hacer que los directivos del parque escuchen sus demandas de un aumento salarial y otros beneficios laborales.
Los huelguistas, de varios sectores, exigen desde febrero un aumento mensual de 200 euros (US$215), el doble de salario por cada domingo trabajado y mejores condiciones laborales. Aunque los salarios promedio en Disneyland Paris han aumentado en los últimos años, siguen siendo considerablemente más bajos que los de los empleados del parque Walt Disney World en Orlando, Florida.
Las calles centrales del parque DisneyLand Paris, donde semanas atrás estuvo de visita Lionel Messi junto a su familia, fueron copadas por los trabajadores y referentes de las centrales sindicales del país, ante la sorpresa de los visitantes que esperaban encontrarse con los famosos personajes como Mickey, Minnie, Pluto y sus amigos, pero finalmente fueron testigos de las demandas laborales de los empleados que exigen a la empresa que ofrezca una respuesta ante el aumento del costo de vida.
De acuerdo con los videos viralizados este fin de semana, la calle principal del parque aglutinó a más de mil trabajadores con pancartas y cánticos, quienes avanzaron hasta el ingreso del Castillo de la Bella Durmiente. Una vez allí lograron ingresar y acceder a uno de los balcones, desde donde ondearon banderas de la mayor central sindical (CGT), la cual brindó su respaldo al reclamo.
El aumento que buscan los empleados equivale a cerca del 9 %, algo que Disney dice que ya hizo, pero que el personal manifiesta que no ha visto en sus cuentas. Ante el anuncio de nuevas protestas en el parque para el 6 de junio, EuroDisney comunicó que los visitantes podrán cambiar la fecha de sus tiquetes de ingreso ya comprados.
“Excepcionalmente, los boletos fechados se pueden cambiar o reembolsar, sin cargo, hasta el día de su visita. Si ha reservado servicios pagado, además de su acceso a los parques de Disney [...] se le reembolsarán previa solicitud”, señaló el parque en un comunicado.
A su vez, los empleados que protestaron entregaron a los visitantes folletos que decían en nueve idiomas: "Lamentamos haber estropeado su «día mágico» en Disneyland París. Lo alentamos a que vaya al Ayuntamiento para obtener el reembolso".
La revista Forbes explica que, a diferencia de muchos parques temáticos en Estados Unidos, la gran mayoría de los miembros del elenco de Disneyland París tiene contratos permanentes, “lo que les brinda beneficios con los que muchos trabajadores temporales solo pueden soñar”.
Esto ha hecho que las protestas de los empleados del lugar sean fuertes y causen tanto ruido tanto a nivel nacional como en el exterior. Y es que no es la primera vez que algo así ocurre: en 2009, el personal protestó contra la congelación de salarios, lo que provocó la primera cancelación de los desfiles en el parque.
Las manifestaciones no lograron ser pacificadas fácilmente y se extendieron hasta 2012, afectando el aniversario 20 del parque. Los fanáticos de la marca llegaron a unirse a las quejas por las malas condiciones de las atracciones y de la comida. Sin embargo, las quejas se diluyeron con el paso de los años. Hasta ahora.
La gran diferencia entre las protestas de 2009 y las de ahora es la inflación. Según Forbes, en aquella ocasión la dirección del parque se hizo cargo de corregir el rumbo con una mayor inversión. Pero ahora, además de algunos problemas de gerencia, la inflación es el otro gran factor que ha desatado el inconformismo.
En las últimas semanas hubo un total de cuatro manifestaciones con paro incluido dentro del parque. Tras la falta de respuestas por parte de la empresa, confirmaron que este martes 6 de junio habrá un nuevo paro y que seguirán con diversas medidas de fuerza hasta que no sean escuchados.