Atención pilarenses

De cuánto es el nuevo saldo negativo de la tarjeta SUBE para viajar

La actualización de la SUBE busca responder a las necesidades de los usuarios, tras la suba de los boletos.

18 de diciembre de 2024 - 14:27

En el último año no solo aumentaron los boletos del tren, Subtes, Premetro y colectivos, sino que también se incluyeron nuevas modalidades de pago la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el saldo negativo de la SUBE - un reclamo constante de los usuarios - quedó desfasado por falta de actualización.

Pero desde este 18 de diciembre los usuarios de transporte público en Argentina contarán con un mayor saldo de emergencia que oscilará entre los $-480y $-1200 según el tipo de transporte que se utilice. De esta manera, los usuarios podrán volver a viajar con montos insuficientes.

Los cambios en la SUBE

Finalmente, el Gobierno dispuso cambios en los saldos negativos de la tarjeta SUBE física. De esta manera los usuarios de transporte público podrán pagar sus pasajes con un saldo de emergencia sin la necesidad de hacer trámites adicionales.

En detalle, el anuncio oficial explica que habrá montos límites negativos diferentes según el tipo de transporte que se utilice. De esta manera, los precios oscilarán entre $-480 y $-1200.

Para el caso de los colectivos en todo el país, Subtes en la Ciudad de Buenos Aires y el transporte fluvial en el Delta, el nuevo límite de saldo negativo será de $-1200.

Por su parte, en el caso de los trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) - incluyendo las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur, además del Tren del Valle en Neuquén - el valor será de $-650. Por su parte, el tren Urquiza mantendrá el límite de $-480 hasta que se complete la modernización de sus molinetes.

Cómo pagar el subte con celular o tarjeta de crédito

Desde hace algunas semanas, el gobierno de la ciudad habilitó la posibilidad de pagar el boleto de Subte con el celular o tarjeta de crédito, con el mismo proceso que se hace con la tarjeta SUBE. En ese sentido, hay que situar el elemento de pago sobre la validadora -en el caso de los celulares deben contar con tecnología NFC (Near Field Communication) y se cobrará automáticamente el boleto.

Asimismo, los usuarios podrán contar con un sistema de tarifa escalonada con descuentos progresivos, siempre que se use la misma tarjeta para todas las transacciones. El costo del boleto estándar es de $757 para quienes realizan de 1 a 20 viajes al mes; baja a $605 para quienes hacen entre 21 y 30 viajes; a $529 de 31 a 40 viajes, y a $454 pesos para más de 40 viajes mensuales.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar