Semana Santa

Con nuevo recorrido, vuelve el camino por las 7 Iglesias

Se realizará mañana a propósito del Viernes Santo y recorrerá templos de Pilar, Manzanares, Fátima y La Lonja. Se incorporarán nuevas capillas al periplo que se viene realizando desde 2022.

11 de abril de 2025 - 10:28

El día de mañana, a propósito del Viernes Santo, la dirección de Turismo vuelve a poner en marcha un recorrido por siete parroquias emblemáticas de Pilar.

Una forma diferente de vivenciar el día en el que se conmemora el fallecimiento de Jesús en la Cruz, uno de los más significativos para quienes profesan la fe católica, es lo que proponen desde el municipio con la visita guiada en la que, además, se leen las estaciones del vía Crucis.

El periplo -que viene realizándose desde el 2022 y que cada año incorpora nuevas paradas- partirá a las 7:30 de la mañana desde la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, en el centro de Pilar, para luego a trasladarse a la Capilla Nuestra Señora de Luján, en el barrio Villa Morra.

La visita continuará en la Capilla Nuestra Señora de Fátima y más tarde por el templo San Luis Gonzaga de Manzanares. La quinta Iglesia a recorrer será el Santuario Schoenstatt Los Olmos, seguida por La Capilla San Manuel de La Lonja. La recorrida finalizará en la Iglesia Nuestra Señora del Cielo, también en La Lonja.

Cómo anotarse

Para participar, hay que inscribirse al WhatsApp de Mi Muni 11 5238-6864

Es necesario reservar lugar, los cupos son limitados. La actividad es gratuita.

Una por una

1- Parroquia Nuestra Señora del Pilar

Emblema del distrito y Monumento Histórico Nacional, la parroquia Nuestra Señora del Pilar alberga entre sus muros un valioso patrimonio artístico, histórico y litúrgico.

Punto de referencia de la localidad cabecera del Partido, tiene una historia de más de dos siglos, desde el inicio de la construcción en 1821.

Sin dudas, la imagen más significativa de la parroquia es la de la Virgen Nuestra Señora del Pilar, ubicada en el centro del altar mayor. Es además la más antigua del templo: si bien no existen precisiones sobre la fecha en la que fue entronizada, hay quienes aseguran que se trata incluso de la misma imagen que adoraron los gobernadores firmantes del Tratado del Pilar en febrero de 1820.

El Vía Crucis distribuido a lo largo de la nave central es otro de los tesoros que guarda la Iglesia. Si bien durante muchos años se creyó que databa del siglo XVI, averiguaciones históricas constataron que en realidad pertenece a mediados del siglo XIX. En 2021 su fachada fue restaurada e iluminada. Dirección: Lorenzo López 624. Pilar Centro.

2- Capilla Nuestra Señora de Luján

La pequeña capilla pintada de blanco de estilo colonial es, sin dudas, un emblema del barrio Villa Morra de Pilar. Lleva el nombre de la advocación de la Virgen que eligió quedarse en Pilar cuya imagen iluminada está ubicada a la derecha del altar, uno de los más bellos entre los templos del distrito, caracterizado por un gran ventanal que deja ingresar la luz y ver el verde del espacio verde exterior.

La parroquia tiene un gran sentido de pertenencia en su comunidad y es incontable la cantidad de pilarenses se unieron en matrimonio y bautizaron a sus hijos en el cálido templo ubicado frente a la plaza del barrio. Dirección: Sanguinetti 470. Barrio Villa Morra.

3- Capilla de Fátima

La Capilla en honor a Nuestra Señora de Fátima refleja a través de su construcción colonial el espíritu campestre de la localidad. En su altar principal aparece entronizada la Virgen que le da su nombre y a la derecha, Cristo Crucificado. Pequeños vitrales instalados en la pared principal le otorgan una calidez acorde a la sencillez de su estilo. Sobria y desprovista de imágenes, las paredes laterales de la nave solo ostentan un pequeño vía crucis ubicado entre sus arcadas y aberturas de medio punto. Dónde queda: Ruta 8, Km. 62.

4- Capilla San Luis Gonzaga de Manzanares

Integrada con la naturaleza y el entorno rural que la rodea, la capilla San Luis Gonzaga de Manzanares es otro exponente del estilo colonial. Paredes blancas, techo de madera y ventanas ubicadas de forma estratégica en las paredes laterales para que la luz juegue un papel fundamental, culminan en un altar elevado, donde la figura de Cristo -ubicada sobre la única pared de ladrillos- adquiere la centralidad.

Los vitrales ubicados a los lados del altar aportan color a la candidez de templo que hace cuatro años inauguró un nuevo sagrario gracias a las finanzas propias y al aporte económico de la comunidad. El proyecto nació con el objetivo de darle un nuevo, más seguro y digno hogar a la Sagrada Eucaristía.

5- Santuario de Schöenstatt.

El más nuevo de los sitios de fe del distrito, el nuevo santuario de la Virgen de Schöenstatt fue construido durante la pandemia e inaugurado en febrero. Se accede por el Camino de Circunvalación, entre Rutas 8 y 28, Los Olmos, y fue erigido gracias al aporte desinteresado de gran cantidad de fieles, a partir de la iniciativa del sacerdote Marcelo Gallardo. Un sitio apacible, un edificio pequeño de estilo alemán, realizado con el empuje de los fieles durante uno de los años más difíciles.

Ubicada en el barrio La Pilarica, se trata de una construcción moderna con ladrillos a la vista y un gran ventanal detrás del altar donde sobresale una imagen translúcida de Cristo Crucificado. Cada 1º de mayo se organiza en ella una verdadera fiesta popular abierta a la comunidad, en honor al patrono que le dio su nombre.

6- Parroquia San Manuel

La Capilla dedicada a uno de los santos mártires persas del siglo IV (los tres hermanos, Manuel, Sabel e Ishmael) fue construida en tiempos en que el actual partido de Pilar pertenecía a la diócesis de San Isidro. Su piedra fundamental fue bendecida el 26 de abril de 1958 por Monseñor Antonio María Aguirre. Se trata de una construcción de ladrillo a la vista tanto en su exterior como en el interior, en cuyo altar la figura de Cristo se encuentra elevada sobre una imponente pared blanca. Como particularidad, a la derecha de Jesús crucificado se erige un óleo de la Virgen de Guadalupe, una de las pocas imágenes de esta advocación presente en templos del distrito.

La primera Misa fue celebrada en la capilla por el Vicario general del Obispado de San Isidro, Mons. Alberto Devoto el 3 de abril de 1960.

Con oportunidad de la creación de la diócesis de Zárate-Campana (1976) la región pasó a formar parte de la jurisdicción de la parroquia de Nuestra Señora del Pilar. Muy integrada con su comunidad, en el año 2008 se construyeron en el predio de la Capilla espaciosos salones de reunión, catequesis y de uso pastoral.

7- Iglesia de la Sagrada Familia

Inaugurada en 2018, es uno de los templos católicos más recientes del distrito. Sus paredes, revestidas en piedra concluyen en un altar iluminado por la luz natural que se cuela a través de su cúpula vidriada y que realza la pintura central, réplica de la Sagrada Familia de Murillo, pintor barroco español del siglo XVII. La figura más valiosa del templo es un Cristo crucificado tallado en madera. La imagen fue adquirida en Oberammergau (Alemania), un pueblo cercano a los Alpes bávaros, conocido por seguir cumpliendo desde 1633 la promesa de dramatizar la Pasión de Cristo cada 10 años luego de lograr vencer la peste.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar