Los trabajadores en relación de dependencia, tanto del ámbito público como privado, percibirán en junio el primer pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo.
Conocé la manera de saber cuánto te corresponde de aguinaldo y la fecha límite para que tu empleador te pague el salario complementario.
Los trabajadores en relación de dependencia, tanto del ámbito público como privado, percibirán en junio el primer pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido como aguinaldo.
Este monto equivale al 50% del mejor salario mensual obtenido durante el primer semestre del año. Se consideran conceptos como horas extra y comisiones, pero quedan excluidos aquellos ingresos no remunerativos, como bonificaciones por vestimenta.
El aguinaldo representa un ingreso extra que se abona dos veces al año: una vez en junio y otra en diciembre. Cada uno de estos pagos corresponde a un “medio aguinaldo”.
Según lo establecido por la Ley 27.073, el primer medio aguinaldo debe pagarse como máximo el 30 de junio. No obstante, la normativa permite una extensión de hasta cuatro días hábiles, por lo que en 2025 el límite para depositarlo será el viernes 4 de julio.
En caso de haber comenzado a trabajar de forma reciente, el aguinaldo se calcula de forma proporcional al tiempo trabajado durante el semestre. Existen dos métodos para calcularlo:
Ambas fórmulas permiten estimar de forma clara cuánto corresponde cobrar si no se trabajó el semestre completo.