La Torta Selva Negra es una torta compuesta de capas intercaladas de bizcocho de chocolate, crema y cerezas ácidas, y al final se decora abundantemente con crema batida, cerezas marrasquinos y virutas de chocolate. Es una receta de repostería que ha logrado trascender a la gastronomía internacional hasta el punto de hacerse más que popular.
Tan importante es en la repostería que cada 28 de marzo se ha consolidado como el Día Mundial para celebrar la creación de esta exquisita torta. Este día comenzó a celebrarse en Estados Unidos y en la actualidad es conocida en todo el mundo (aunque con algunas variantes).
Alemania tiene su propia fiesta, en el pueblo de Todtnau, donde cada año se compite para saber quién es el maestro pastelero con el ejemplar más rico.
Se trata de un postre típico de la zona de Baden, en Alemania. Su nombre en alemán, Schewarzwälder Kirschtorte, significa literalmente torta de cerezas de la Selva Negra, macizo montañoso ubicado en el estado de Baden-Wurtemberg. Es ahí donde se destila un licor llamado Schwarzwälder Kirsch a partir de cerezas, componente fundamental de esta torta y que le da su sabor característico.
Su origen se remonta al siglo XVI cuando el chocolate se extiende y se asienta en Europa, resguardando así que es una creación que salió justamente de Selva Negra.
Este postre apareció por primera vez (que haya constancia) en un texto de cocina de los años 30 y empezó a gozar de mucha popularidad en la posguerra.
Hay dos historias diferentes sobre el origen de la Torta Selva Negra. La primera cuenta que fue Josef Keller, encargado del Café Agner de Bad Godesberg (que un día fue un municipio independiente pero que actualmente pertenece al distrito urbano de Bonn) quien la inventó en su local en 1915; según la segunda versión el postre es originario de la Selva Negra, o bien de la zona montañosa de Baden-Württemberg, donde abundan las cerezas, tradicionalmente plantadas por las parejas de recién casados.
La Torta Selva Negra no sólo se come tradicionalmente en Alemania: también se considera un dulce típico en buena parte de Austria, Suiza e Italia (sobre todo en el Trentino Alto Adigio). Aunque su aspecto es prácticamente idéntico, en estos países la Selva Negra se prepara con ingredientes diferentes: en los tres estás muy extendido el uso de guindas en lugar de cerezas.
Otra característica que puede variar es el uso del Kirsch. Este licor se puede sustituir por ron (sobre todo en la versión más popular en Austria) o directamente omitirse, como sucede en ciertas versiones de Suiza y Tirol del Sur.
Su increíble sabor se debe también al bizcochuelo de chocolate remojado en licor, a la crema batida entre capa y capa, y a las cerezas que la acompañan y coronan.
¿TE ANOTAS PARA DISFRUTAR DE UNA PORCIÓN DE LA TORTA? ¡HOY ES EL DÍA!