El 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado internacionalmente con el fin de enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente.
Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl 26 de enero es el Día Mundial de la Educación Ambiental, celebrado internacionalmente con el fin de enfatizar la importancia de la educación como generadora de conciencia sobre el cuidado del ambiente.
Este día se originó con la “Declaración de Estocolmo”, en 1972 (en la Conferencia sobre el Medioambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas). En la misma, se estableció la Educación Ambiental como una prioridad. Como resultado, tres años después se firmó un acuerdo entre países – la “Carta de Belgrado: un marco general para la educación ambiental”- donde se establecieron metas ambientales, y objetivos, metas y principios de su educación.
La educación ambiental como base de un futuro sustentable
La educación ambiental es un aspecto primordial para entender la importancia de respetar el medio ambiente y contribuir a la conservación de los recursos naturales, para lograr sociedades sostenibles.
Es de vital importancia revertir los daños ambientales y amenazas que afronta nuestro planeta, tales como el cambio climático, inundaciones, tala y poda indiscriminada, incendios forestales, extinción de especies de flora y fauna, entre otras amenazas.
Es por ello que la Educación Ambiental juega un papel esencial para el conocimiento, aprendizaje y modelaje de conductas y acciones que favorezcan el entorno medioambiental. Es preciso entender que el medio ambiente no posee una fuente inagotable de recursos, tomando en cuenta que es un ecosistema vulnerable, permitiéndonos apreciar al medio ambiente.
Objetivos del Día Mundial de la Educación Ambiental
Los principales objetivos del Día Mundial de la Educación Ambiental son los siguientes:
ENSEÑAR EL AMOR AL PLANETA ES ASEGURAR UN FUTURO MEJOR.