26 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Casi 9 millones de dosis

Mientras termina la planta en Pilar, Richmond anunció que "el convenio con Sputnik terminó"

El laboratorio busca cerrar convenios para la producción de otras vacunas, tanto para Covid-19 como otras enfermedades como gripe y varicela. Su presidente dijo que "para fin de año" se finalizaría la construcción del nuevo espacio.

Por Redacción Pilar a Diario 23 de septiembre de 2022 - 16:48

El presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, confirmó este viernes que “el convenio con Sputnik ya terminó”, al tiempo que indicó que ya se entregaron las casi nueve millones de dosis comprometidas. A su vez, adelantó que la planta ubicada en Pilar estaría terminada para fin de año.

Por ende, ahora se encuentran “cerrando convenios” para la producción de otras vacunas, tanto para Covid-19 como otras enfermedades.

“Estamos trabajando en la terminación de la planta. El convenio con Sputnik terminó, produjimos todo lo que teníamos que hacer y ya lo entregamos; fueron casi nueve millones de dosis que en ese momento fue una tarea encomiable de todo el equipo”, indicó Figueiras en diálogo con radio Futurock. La planta a la hizo mención es la que está construyéndose en el Parque Industrial Pilar.

En febrero de 2021, en plena crisis por falta de vacunas contra Covid-19 a nivel mundial, Richmond realizó un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) para producir la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en Argentina. A su vez, el laboratorio producía en el país las vacunas Sputnik V en nombre del Fondo Ruso de Inversión Soberana (RDIF) desde agosto de 2021.

El presidente de Richmond señaló que “ahora estamos abocados a hacer otro tipo de vacunas con otras plataformas, tanto para Covid como para otras enfermedades como gripe, HPV, varicela, para lo cual estamos negociando”.

El empresario indicó que la planta que se está construyendo en Pilar “va a tener capacidad para abastecer a toda la región”. En su momento, además, se había anunciado que el lugar generaría 200 nuevos puestos de trabajo.

Las obras fueron puestas en marcha en septiembre del año pasado y, para su avance y posterior producción de la vacuna contra el Covid-19 se creó un fideicomiso que casi de inmediato logró recaudar 85 millones de dólares.

“Para fin de año esperamos que esté terminada; para marzo se harán las validaciones que son procesos muy largos; pero podemos considerar que se hizo en tiempo récord”, añadió.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar