Para celebrar los 23 años de la Advocación "Nuestra Señora del Cielo" de la Virgen María, el próximo sábado se realizará un encuentro religioso del que participará el Obispo de la diócesis Zárate Campana, Pedro Laxague y en el que también actuará el cantautor católico Pablo Martínez.
El artista de 44 ofrecerá un recital de alabanzas a las 16:30 en la Iglesia La Sagrada Familia, santuario de Nuestra Señora del Cielo, ubicado en la calle Pedro Pico 1686, el barrio Los Tilos de La Lonja, a la altura del Km. 46 de la Panamericana.
El momento musical dará pie a la Misa que tendrá lugar a las 18 y que estará a cargo de Monseñor Laxague. Por la magnitud del encuentro, está previsto el arribo de micros provenientes de La Plata, Rosario, Zona Oeste, Mercedes y CABA. Además, se espera la presencia de más de 10 sacerdotes. La celebración culminará con una suelta de globos.
El artista
Nacido en Rosario hace 44 años, Pablo Martínez es un conferencista, catequista, escritor, autor y cantante católico. Es licenciado en ciencias de la educación, con especialización en Pastoral Educativa y en Educación, imágenes y medios. Además, se desempeña como profesor de Teología en varios institutos de la ciudad de Rosario.
Es conocido internacionalmente por sus canciones católicas, como "Hasta la Locura", y desde hace unos años se hizo viral por sus contenidos audiovisuales a través de Instagram y YouTube, volviéndose un influencer en el panorama católico.
Advocación
En cuanto a los orígenes de la advocación de Nuestra Señora del Cielo, según la tradición católica fue el 15 de septiembre de 1999 cuando la Virgen María inició con tres laicos la misión de llevar a Jesús a todos los hombres, que hoy cuenta con miles de adeptos y se identifican como los Misioneros de Nuestra Señora del Cielo.
Desde sus comienzos forma parte del Obispado de Zárate-Campana, donde iniciamos sus primeros cenáculos de oración y el trabajo en parroquias. Con el transcurso de los años, los misioneros que siguen a la mencionada advocación fueron creciendo en cantidad y presencia geográfica, tanto en Argentina como en otros países.
Convencidos de que “María es el camino más seguro, el más corto y el más perfecto para ir a Jesús” (San Luis de Monfort), "difundimos la importancia de la Eucaristía y la oración del Santo Rosario rezado en Cenáculos de oración en comunidad, como pilares necesarios en busca de la propia conversión y la de quienes nos rodean", explican los fieles.
Desde el año 2018 cuentan con su propio santuario, la Iglesia de La Sagrada Familia, uno de los templos católicos más recientes del distrito. Sus paredes, revestidas en piedra concluyen en un altar iluminado por la luz natural que se cuela a través de su cúpula vidriada y que realza la pintura central, réplica de la Sagrada Familia de Murillo, pintor barroco español del siglo XVII.
La figura más valiosa del templo es un Cristo crucificado tallado en madera. La imagen fue adquirida en Oberammergau (Alemania), un pueblo cercano a los Alpes bávaros, conocido por seguir cumpliendo desde 1633 la promesa de dramatizar la Pasión de Cristo cada 10 años luego de lograr vencer la peste.
En el Santuario de Nuestra Señora se celebran Misas dominicales, en días de semana y los sábados por la noche.
El Santuario también es casa de sacramentos como matrimonios, bautismos, primeras comuniones y confirmaciones, es decir, el epicentro de la vida espiritual de la comunidad de fieles.
Para más información:
https://www.nuestrasenoradelcielo.net/padre-quienes-somos/nuestra-espiritualidad/
Redes sociales: @nuestrasenoradelcielo