24 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Un deportista único

Tiros, amistad con el Zorro y un baño de sangre: a 50 años del debut olímpico de Rusticucci

Munich 1972 fue la primera de las cinco citas olímpicas del tirador pilarense. Aquellos JJOO estuvieron marcados por el atentado a la delegación de Israel, hecho del que fue testigo directo.

Por Redacción Pilar a Diario 28 de agosto de 2022 - 02:54

Hace medio siglo, el deporte vivía una nueva cita olímpica, esta vez en Munich. Era un mundo convulsionado, marcado por la Guerra Fría, Vietnam y el conflicto entre árabes e israelíes. En medio de ese clima, un pilarense vivía el primero de sus cinco Juegos: Ricardo Rusticucci, tirador que en Alemania vivió una experiencia inolvidable por varios motivos.

En aquel momento, Chelo –como se lo conocía en el pueblo- tenía 26 años y tiraba desde los 18, gusto heredado de su padre. En 1969 había ganado su primer Nacional y llegaba a Alemania con la valija cargada de ilusiones.

Sin embargo, la competencia internacional siempre lo enfrentó a una realidad ineludible: el poco o nulo apoyo que los tiradores argentinos recibían en su país, a diferencia de sus contrincantes, quienes eran profesionales.

Esa falencia se compensaba con el hecho de ser parte del Olimpo del deporte mundial durante unos días, codeándose con los mejores en cada disciplina y tejiendo relaciones. “En Munich me hice amigo de Fernando Lúpiz, que en ese momento era esgrimista”, recordaba como dato de color al mencionar a quien luego se convirtió en actor y representó al Zorro gracias a su habilidad con el florete.

En aquella oportunidad, Rusticucci finalizó 38º de 110. “En los Juegos Olímpicos se compite contra personas que durante 4 años se entrenaron varias horas por día, sin preocupaciones económicas, con todos los elementos. A nosotros nos costaba comprar hasta las cajas de balas”, afirmaba en una entrevista con El Diario allá por 2012.

Por eso, no perdía oportunidad para recordar, sin rencores pero con bronca, que “viajar por el mundo me dio alegrías y sinsabores: cuando volví en el ‘84 y el ‘88 no tenía más trabajo…”.

Luto
Esos Juegos de Munich pasaron a la historia por un hecho trágico: el secuestro y asesinato de algunos integrantes de la delegación de Israel, a manos de una organización terrorista. El pilarense fue un testigo directo de aquel suceso: “Durante el atentado seguí todo desde la ventana de mi habitación, porque a la delegación israelí la teníamos justo enfrente”.

En total, once miembros del equipo olímpico israelí fueron tomados como rehenes y asesinados por un comando del grupo terrorista autodenominado Septiembre Negro, atentado que marcó y manchó para siempre la historia del deporte.

En la elite
Ese sería apenas el primero de sus capítulos olímpicos: Rusticucci integró también las delegaciones nacionales de Montreal 1976, Los Ángeles 1984, Barcelona 1992 y Atlanta 1996.

En cantidad de intervenciones, el tirador del barrio Tropiano y socio número 1 del Pilar Tiro Club sólo es superado por el ciclista Juan Curuchet y el basquetbolista Luis Scola. En este sentido, cabe recordar que el boicot de Argentina a los Juegos de Moscú 1980 lo privó a Chelo de su sexto torneo, al que había clasificado.

“Los Juegos son una selección planetaria de los mejores de cada deporte -expresaba-, y vos pasás a ser parte de ese grupo de mejores, sos parte de la elite del mundo. Te rodeás de gente a la que ves siempre por televisión y de golpe sos parte de ese grupo”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar