Se cumplen 250 años de la denominación como Parroquia a la capilla de Pilar y desde la Iglesia local se preparan diversas actividades, que incluso se extenderán durante un año, desde las Fiestas Patronales hasta octubre próximo.
Se cumplen 250 años de la denominación como Parroquia a la capilla de Pilar y desde la Iglesia local se preparan diversas actividades, que incluso se extenderán durante un año, desde las Fiestas Patronales hasta octubre próximo.
Desde los primeros años del siglo XVIII, Doña María Cabezas daba culto a la Virgen del Pilar en su propiedad del Pilar Viejo. Años después, hacia 1729, se autorizó el culto público y se construyó la Capilla, siendo en el año 1750 erigida como Vice Parroquia de Luján.
Fue a finales del año 1771 que el obispo Manuel Antonio de la Torre solicitó al Gobernador Juan José Vertiz y Salcedo el nombramiento como parroquia de la capilla Nuestra Señora del Pilar, ya que se hallaba vacante y para ese entonces había crecido el número de fieles. Es así que el primer párroco designado, Dr. Vicente Arroyo, tomó posesión definitiva de la parroquia el 23 de marzo de 1772.
Es por ello que este año se cumple un cuarto de milenio de la creación de nuestra Parroquia, siendo una de las más antiguas de toda la campaña bonaerense. Cabe recordar y aclarar que toda esta actividad tuvo lugar en el Pilar Viejo, puesto que el actual templo comenzó a construirse en 1821, después de la mudanza del pueblo.
En el marco del aniversario, toda la comunidad de la Parroquia está preparando un gran festejo para estas Fiestas Patronales en honor a la virgen, que como siempre comenzará con la Novena a partir del 3 de octubre. Asimismo y por esta especial situación religiosa e histórica, adelantaron que "nuestro Obispo Pedro María Laxague ha decretado la posibilidad de alcanzar una indulgencia plenaria desde los festejos patronales en honor a la Virgen Nuestra Señora del Pilar por un año, entre los días 3 de octubre de 2022 y el 12 de octubre de 2023".
Dicha acción tendría lugar precisamente en el templo de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar "para que la porción del Pueblo de Dios que peregrina en dicha ciudad alcance los frutos espirituales del Año de Gracia”. En este sentido, se denomina indulgencia plenaria al beneficio de eliminar por completo la deuda que una persona haya tenido durante su vida hasta ese momento. Esta indulgencia o perdón suprime plenamente la pena que se debe pagar por los pecados cometidos.
Así, durante un año la indulgencia plenaria se obtendría en la iglesia pilarense luego de cumplir con los sacramentos de la confesión y la comunión.
Por otra parte, en los próximos días se difundirá el cronograma de actos religiosos y culturales, los que se centrarán en tres ejes: histórico, "porque somos un pueblo que tiene su historia y debe su nombre a la Virgen"; evangelizador, "ya que se debe tener la misión cristiana de trabajar la formación pastoral" y eclesial, "privilegiando la comunión y la sinodalidad, fortaleciendo de tal modo la importancia de vivir plenamente la parroquia".