23 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
En el 46° aniversario

El lugar donde ocurrió la Masacre de Fátima ya es un Sitio de Memoria

Así fue señalizada, en el marco del acto que recordó el hecho. Se renovó el compromiso de mantener vivo el recuerdo de lo sucedido el 20 de agosto de 1976.

Por Redacción Pilar a Diario 20 de agosto de 2022 - 19:14

Con la renovación del compromiso para mantener vivo el legado de quienes dejaron la vida el 20 agosto de 1976, este sábado se llevó a cabo el acto alusivo a la Masacre de Fátima, uno de los hechos más cruentos de la última dictadura, en el que 30 personas fueron dinamitadas en un lote de la localidad.

En esta ocasión, la zona fue declarada como Sitio de Memoria, tal como se denominada a aquellos lugares en los que funcionaron centros clandestinos de detención, o bien se llevó a cabo alguna acción de terrorismo de Estado.

Como suele suceder cada año, el evento comenzó en el monumento y espacio que está erigido a pocos metros de la autovía Pilar Pergamino, donde este año se renovó la señalización, reemplazando la existente por otra en mejores condiciones. Desde ese punto de encuentro, familiares de víctimas, funcionarios, vecinos y demás presentes emprendieron la caminata hasta el lugar exacto del hallazgo, ubicado a unas 15 cuadras de allí.

“Aquí se cometió la Masacre de Fátima”, dice el cartel con fondo negro y letras blancas, colocado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Luego, realiza una reseña de lo ocurrido aquella noche trágica e indica quiénes fueron condenados por el hecho.

Reivindicación

Tras la inauguración del letrero, la directora nacional de Sitios y Espacios de Memoria de la Nación, Lorena Battistiol, expresó: “La participación de la juventud en este acto marca el camino y el legado de la lucha de las Madres y Abuelas, de los familiares, de los hijos e hijas. Ahora nosotros también caminamos lento pero sabemos que una generación va a defender las banderas de memoria, verdad y justicia”.

La funcionaria agregó que “si bien hace muchos años se señalizó la plazoleta, este es el lugar en el que hay que homenajearlos, no hay que dejar que este camino por el cual transitan muchos vecinos y vecinas de Fátima no sepan lo que sucedió acá. Por qué se trajo a 30 compañeros y compañeras desde la Ciudad de Buenos Aires para que tengan su destino final en este lugar. Muchas preguntas que todavía tenemos abiertas y nadie responde, porque los genocidas se están muriendo en silencio”.

Por su parte, el secretario de Integración y Desarrollo Comunitario del Municipio, Juan Manuel Morales, recordó que “hace poco tuvimos un gobierno que trató de hacer olvidar esto. Como gobierno no nos olvidamos que en ese momento hubo un Estado municipal que miró para otro lado, que trató de que no se hagan estos actos o pasen desapercibidos. Pero nosotros creemos que la identidad pilarense no se logra solo recuperando el escudo o con las obras, sino también con este tipo de actos y no olvidar lo que pasó aquí en Fátima”. Y pidió que “trabajemos juntos para no permitir que vuelvan estos gobiernos que quieren tapar la memoria”.

Uno de los discursos más emotivos fue el de Hugo Argente, hermano de una de las víctimas de la masacre: “Una de las compañeras me preguntó en la caminata si en esta fecha se mueven mis sentimientos, pero la verdad no: detrás de la silla en la que me siento en la mesa de mi casa está la foto de mi hermano. Me costó mucho dejarlo ir, el sentimiento es constante pero la obligación de estar acá es superior”.

Argente recordó que “empezamos hace 22 años, de a poco, poníamos una placa que duraba una semana, pero no claudicamos”, calificando a lo ocurrido en Fátima como “el peor de los hechos de la dictadura, 30 compañeros fueron dinamitados. Creían que los mataban, pero al verlos a todos ustedes, en realidad los estaban sembrando”.


El dato
La jornada terminó con la inauguración de un nuevo mural alusivo en la Secundaria N°9 de Fátima.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar