La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) extendió por dos meses el uso de un lote de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus COVID-19 que originalmente vencía el 30 de abril y ahora se aplicará hasta el 30 de este mes.
La vacuna se aplica en varios vacunatorios del país, incluido el del Kilómetro 46 en Pilar, donde a quienes reciben una dosis de este lote se les entrega también un documento que certifica la ampliación del vencimiento.
Una circular del Ministerio de Salud de la Nación indica que se trata del lote 210584 de vacunas de AstraZeneca fabricadas por WuXi Biologics/Universal Farma.
El organismo, a su vez, dio a conocer que “el laboratorio presenta los estudios de estabilidad solicitando extensión del período de vida útil y ANMAT evalúa y decide. Lo que hacen los laboratorios es evaluar los estudios necesarios en los lotes, que tenían una duración inicial determinada, y evalúan su viabilidad para un mayor período de tiempo”.
De acuerdo a una publicación del portal Infobae, el ente regulador explicó que el siguiente paso consiste en que “si las pruebas determinan que continúan siendo viables, entonces el laboratorio presenta la información a ANMAT. Luego, el Ministerio de Salud de la Nación comunica la extensión en función de la recomendación de ANMAT”.
Estos pasos son los que sucedieron en el caso del lote 210584 de AstraZeneca: la ANMAT evaluó el pedido del laboratorio y los estudios presentados sobre la estabilidad de la vacuna, luego le recomendó al Ministerio de Salud extender su uso por 60 días luego del vencimiento original.
Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, también dijeron que “durante ese tiempo los fabricantes y los investigadores certificaron que los vencimientos podían extenderse”.