22 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Día del Veterano Pilarense

Hace 40 años, Hugo Meisner se volvía inmortal en Malvinas

El derquino es el único vecino caído en la contienda de 1982. El 1º de junio salió para cumplir una misión y fue alcanzado por un misil inglés junto al resto de la tripulación.

Por Redacción Pilar a Diario 1 de junio de 2022 - 08:12

A la Guerra de Malvinas le quedaban dos semanas, los combatientes defendían con valentía los embates británicos y un derquino se transformaba en héroe: el 1º de junio de 1982, hace ya 40 años, murió el Comodoro (post mortem) Hugo César Meisner, único vecino del distrito caído en la contienda del Atlántico Sur.

Desde ese momento, la comunidad nunca olvidó su gesta heroica, por lo que en su honor el 1º de junio se celebra el Día del Veterano Pilarense.

Cordobés de nacimiento, se afincó en nuestro distrito cuando prestaba funciones como piloto y aeronavegante de la Fuerza Aérea Argentina, primero en la base de El Palomar y luego de Moreno.

Al comenzar la gesta de 1982, Meisner tenía 43 años, estaba casado y era padre de tres hijos. Fue parte del escuadrón C130 que participó en Malvinas tripulando los imponentes aviones Hércules.

Vuelo loco
Ese primer día de junio, a bordo de un Hércules matrícula TC-63 la tripulación se componía, además, por el capitán Rubén Martel, el capitán Carlos Krause, el cabo principal Miguel Cardone, el cabo principal Carlos Cantezano y el suboficial principal Julio Lastra, más el suboficial ayudante Manuel Albelos.

Habían despegado de Comodoro Rivadavia a las 6:30, pero algunos problemas técnicos los obligaron a regresar y el avión recién volvió a despegar a las 8:53.

El objetivo era realizar uno de los llamados “vuelos locos”, maniobra por demás arriesgada: constaba de actividades de exploración y reconocimiento marítimo al norte de Malvinas, misión de alto riesgo ya que constaba de un vuelo rasante sobre el mar a 590 km/h hasta una posición determinada.

Luego seguía una rápida trepada con 30 grados “nariz arriba” hasta alcanzar los 10.000 pies. Encendido del radar, se hacían dos o tres barridos para detectar blancos y emprender un rápido descenso, para luego plancharse nuevamente sobre el mar con un cambio de rumbo de 45 grados. Cada maniobra se repetía cada 20 a 30 minutos.

Final
Se desconoce si la tripulación tenía conocimiento de la intensa actividad británica que estaba sucediendo en esos momentos. Se cree que no, ya que el silencio radial era vital para la seguridad de la misión.

Siendo las 10.35 y a unos 40 kilómetros del Estrecho de San Carlos, el Hércules fue detectado por el HMS Minerva, quien transmitió la información a una PAC de Sea Harrier’s que se encontraban en las proximidades.

Fue el teniente Nigel “Sharkey” Ward, a bordo del Sea Harrier XZ451, quien localizó al avión argentino con su radar. Para entonces los integrantes del TC-63 conocían que habían sido detectados, pero ignoraban que el ataque era tan inminente.

Ward lanzó un misil Sidewinder fuera de los parámetros de lanzamiento, por lo que cayó al agua. Aceleró su motor y se acercó más al Hércules: esta vez, el Sidewinder se dirigió directo al avión e impactó contra el depósito de combustible situado entre ambos motores.

Cuando el avión cayó al mar eran cerca de las 10:50. No hubo sobrevivientes.

 

 

Homenaje

Desde las 11, en el Cenotafio de la ruta 28 se hará un acto por el Día del Veterano Pilarense, con la presencia de la familia Meisner.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar