Esta semana se definirán los aumentos de las tarifas de los servicios públicos para lo que queda del año y parte del 2023. De acuerdo a lo dispuesto por la Secretaría de Energía con la convocatoria a las audiencias públicas para tratar los nuevos precios y la segmentación tarifaria del gas natural y la energía eléctrica, que se llevarán a cabo en tres días sucesivos el martes 10, miércoles 11 y jueves 12 de mayo.
La primera será el 10 de mayo y tendrá por objeto el “tratamiento de los nuevos precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), aplicables a partir del 1° de junio de 2022”, de acuerdo con lo estipulado en la resolución 237.
La audiencia del 11 de mayo, en tanto, pondrá a consideración el tratamiento de los nuevos valores del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST), “aplicables a partir del 1° de junio de 2022”.
Como hecho novedoso, se destaca en las convocatorias que la segmentación de los incrementos tarifarios por la reducción de subsidios se considerará en una audiencia unificada para los servicios de gas natural y de energía eléctrica, respectivamente bajo las órbitas de los entes nacionales reguladores del Gas (Enargas) y de la Electricidad (ENRE). Será el jueves 12.
Según se anticipó, el aumento que se aplicará desde junio se sumará al aplicado en marzo, no pudiendo superar el 42,72%.
La totalidad de los beneficiarios de tarifa social de gas no serán alcanzados por un nuevo incremento durante este año, mientras que para aquellos usuarios de Electricidad del AMBA que tienen este beneficio, la nueva corrección no superará el 6% en promedio.
Por su parte, el 10% de usuarios residenciales de los Servicios de Gas y de Electricidad, con mayor capacidad de pago de la sociedad, dejará de recibir el beneficio de subsidio a la Energía.
En el caso de Pilar, según los criterios difundidos, los residentes en 176 countries y barrios cerrados dejarán de recibir subsidios y deberán pagar la tarifa plena.
De tal forma, para la mayoría de los usuarios residenciales de Edenor y Edesur, las facturas de luz tendrían un aumento en promedio del 17%. Por su lado, esa suba promedio para la mayoría de los usuarios de gas del país se ubicará en 21,5% con leves variaciones según las regiones.
“La Secretaria de Energía con respectivas Resoluciones, estableció la convocatoria a las Audiencias Públicas, que pondrán a consideración de los usuarios estos mecanismos y actualizaciones tarifarias, que contemplarán especialmente la situación de los sectores vulnerables y de menor capacidad de pago, dentro de los márgenes allí definidos y que se regirá por el principio de gradualidad”, expresó el comunicado oficial.