22 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Tabaco

Pilar sin humo: En el Día Mundial sin Tabaco, las 6 razones por las que el tabaco es una amenaza contra el medio ambiente

Por Redacción Pilar a Diario 31 de mayo de 2022 - 21:05

La OMS destaca el impacto ambiental que implica el tabaco durante todas las etapas de su ciclo de vida: cultivo, fabricación y distribución, consumo, residuos del consumo. Como todos los años, este 31 de mayo se busca dar a los consumidores de tabaco un motivo más para dejarlo.


¿Cuál es el impacto de la industria en el ambiente?

El impacto nocivo, enorme y en aumento de la industria del tabaco sobre el medio ambiente añade una presión innecesaria sobre los escasos recursos y desequilibrados ecosistemas de nuestro planeta.

Es clave entender que, no sólo el consumo de tabaco daña la salud individual de las personas sino que también la colectiva. Lo hace de manera inmediata a través del humo y residuos de combustión del tabaco mismo y de una manera más oculta pero no menos grave a través del cultivo, producción, distribución, consumo y desechos posteriores del consumo.

  • El tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año
  • Cada año se destruyen unos 3,5 millones de hectáreas de tierras para cultivar tabaco en ellas.
  • Este cultivo favorece la deforestación, especialmente en el mundo en desarrollo.
  • Son 600.000.000 árboles talados para hacer cigarrillos
  • 84.000.000 toneladas de Emisiones de CO2 liberadas a la atmósfera que elevan la temperatura mundial
  • 22.000.000.000 litros de agua utilizados para fabricar cigarrillos

 

Una carga desigual

Estos perjuicios contra el ecosistema local e internacional es una carga quel recae en los países que menos preparados están para hacerle frente y los beneficios van a parar a empresas tabacaleras transnacionales que tienen su sede en países de renta alta.

Dado que cerca del 90% de toda la producción de tabaco se concentra en el mundo en desarrollo, este producto tiene un impacto sumamente desigual en los distintos grupos socioeconómicos de países.

En los países de renta baja y de renta mediana, muchos agricultores y responsables gubernamentales ven en el tabaco un cultivo comercial que puede generar crecimiento económico, aunque los beneficios económicos que depara el cultivo a corto plazo quedan anulados por sus consecuencias a largo plazo: aumento de la inseguridad alimentaria; endeudamiento de los agricultores, a menudo duradero; enfermedades y pobreza entre los peones agrícolas; y degradación a gran escala del medio ambiente en los países de renta baja o mediana.

 

“Green-washing”

La industria tabacalera también ha invertido mucho en "lavar la cara" a sus procederes ecológicamente dañinos, notificando el impacto ambiental de sus actividades y financiando proyectos y entidades de responsabilidad social de la empresa en su vertiente ambiental. Si semejante cortina de humo funciona es porque nos faltan datos objetivos y porque la legislación es limitada e incoherente a nivel tanto internacional como local.

Es preciso entender que la reducción del consumo de tabaco constituye un resorte fundamental para poder cumplir el conjunto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y no solo aquellos que guardan relación directa con la salud.

 

¿Por qué se elige como lema del Día Mundial sin Tabaco 2022?

En esta campaña se exhorta a gobiernos e instancias normativas a que endurezcan la legislación, y sobre todo a que apliquen y refuercen los dispositivos existentes para obligar a los productores a hacerse responsables de los costos ambientales y económicos de los residuos derivados de productos de tabaco.

 

Pilar sin humo:

Por las razones explicadas en esta nota (y muchas más), durante toda esta semana, del 30 de mayo al 4 de junio, estaremos compartiendo una serie de notas sobre los perjuicios del tabaco, consejos para abandonar el mal hábito y otras informaciones útiles para aquellos y aquellas que quieran sumarse a la lucha contra el tabaquismo.

 

PODRÍA INTERESARTE: Pilar sin humo: Una semana acompañando la lucha contra el tabaquismo 

 

Recordá que fumar daña tu salud y la de quienes te rodean. Si tenés dudas o problemas para dejar de fumar podés llamar al 0800-999-3040 o entrar en www.argentina.gob.ar/salud, para recibir información desde el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de La Nación.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar