Paritarias

Desde Pilar, los Químicos cerraron un aumento del 63%

El del distrito fue caso testigo para el resto del país. Será revisado en febrero de 2023, según la inflación. Y habrá sumas fijas de hasta $60 mil a fin de año.

Por Redacción Pilar a Diario 30 de mayo de 2022 - 16:03

Con Pilar como punta de la lanza para el resto del país, el Sindicato Químico llegó a un acuerdo del 63% de aumento en las negociaciones paritarias que se estaban llevando a cabo con los empresarios del sector. Además, entre otros detalles, incluye una cláusula de revisión en febrero del año próximo.

“Estamos muy conformes, fue cerrado en tiempo y forma y sirvió para el acuerdo de químicos a nivel nacional. Es un acuerdo bastante completo en todos los sentidos”, expresó a El Diario Sergio González, secretario general de Químicos en Pilar.

“La inflación nos fue llevando y a medida que el tiempo pasa se complica para los empresarios”, observó González, quien recordó que “fue una pelea dura con las cámaras porque querían cerrar en un 58%”.

Finalmente, el sector terminó cerrando en paritarias un aumento del 63% para el período 2022-2023, que comienza con un 20% del sueldo de mayo y se escalona en otros cuatro tramos.

El resto: un 13% desde agosto, un 14% a partir del mes de noviembre, un 8% desde enero y finaliza con otro 8% de aumento a pagarse a partir de marzo de 2023.

En este sentido, se acordó una revisión en febrero 2023 con una cláusula gatillo, si la inflación supera el 55% a fin de año. “Ojalá el gobierno la pueda controlar, pero vamos a estar con la inflación palo y palo”, dijo el hombre del sindicato.

A su vez, el acuerdo de Químicos, incluye el pago de sumas fijas de entre 58 mil y 60 mil pesos a fin de año, según la categoría.

De la misma forma, calificaron como “un logro histórico” el hecho de que una suma solidaria pasa a ser base de cálculo para la antigüedad. “Junto a la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQyPRA) hemos conseguido un reconocimiento a la antigüedad de todos los Químicos y Petroquímicos del país”, indicaron desde el distrito.

“El de Pilar tiene unos puntos más que los acuerdos de las federaciones –destacó González-. El que se cerró en Pilar fue tomado de base para los químicos de todo el país”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar