A mediados de este mes, el Municipio dio comienzo a los recorridos gratuitos del Bus Turístico de Pilar, iniciativa que propone a los vecinos visitar algunos de los sitios más emblemáticos de nuestra ciudad.
A mediados de este mes, el Municipio dio comienzo a los recorridos gratuitos del Bus Turístico de Pilar, iniciativa que propone a los vecinos visitar algunos de los sitios más emblemáticos de nuestra ciudad.
Ya está confirmado que la próxima salida será el sábado 11 de junio, a partir de las 15, con nuevos destinos. Desde la Dirección de Turismo de la Municipalidad se invita a los pilarenses a recorrer el distrito “desde una mirada diferente”, con el objetivo de “descubrir esos lugares donde transitamos siempre y que pueden llegar a sorprendernos con su historia”.
La propuesta del bus turístico es gratuita y se realizará una vez por mes. Fue lanzada desde la Dirección de Turismo del distrito con el propósito de poner en valor el turismo histórico, religioso y natural.
Así, su viaje bautismo incluyó sitios como la Iglesia Nuestra Señora del Pilar, el Palacio Municipal, la Reserva Natural y la Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en el barrio Pellegrini.
Itinerario
El siguiente recorrido comenzará en el casco histórico de nuestra ciudad, más precisamente en la plaza 12 de Octubre. Allí se realizará una breve reseña de la historia de Pilar y su importancia como cuna del federalismo.
En este sentido, desde el área destacaron “la importancia de contar en el centro de nuestra ciudad con edificios públicos, religiosos y educativos, quienes cumplen desde lo institucional un rol muy importante en la vida de la comunidad pilarense”.
El viaje continuará hacia la Posta Sanmartiniana del Pinazo. Investigaciones determinaron que la estancia de San Martín en Pilar tuvo lugar el 29 de enero de 1813, un día después de haber salido de Buenos Aires hacia San Lorenzo, en lo que se conoce como una marcha forzada que los llevó a recorrer 400 kilómetros en 5 días, algo extraordinario para los medios de desplazamiento de la época.
La del arroyo Pinazo, ubicada actualmente en lo que es la localidad de Del Viso, fue la tercera posta en la que descansó el Libertador junto a su tropa.
Para culminar este recorrido se visitará el Cenotafio de Malvinas, ubicado en la ruta 28, un lugar único en el país que rinde homenaje a todos los héroes de la gesta de 1982.
Al entrar, el lugar simplemente permite remontarse y respirar Malvinas. Fue pensado y donado por el presbítero José Fernández, quien fuera en vida capellán del Batallón Arsenales durante el conflicto armado con Inglaterra por la recuperación de las Islas Malvinas.
Informes
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono de contacto: 11 70070808