22 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Las "mototaxis" ya llegaron a Pilar

La aplicación de viajes Didi incorporó al distrito para su modalidad Didi Moto. Cuáles son algunas de las tarifas. Los requisitos para ser chofer.

Por Redacción Pilar a Diario 6 de diciembre de 2022 - 14:02

Una nueva forma de viajar y tener una actividad laboral ya está disponible en Pilar: se trata de DiDi Moto, la variante de la app de traslados que desde hace unos días está operativa en el distrito.

De origen chino, DiDi puso a disposición su alternativa DiDi Moto para conectar a conductores independientes con potenciales pasajeros, tal como se hace con los autos.

Por esto, la compañía –que opera en el país desde principios de 2021- reclutó y continúa sumando a personas que posean una moto y estén interesadas en prestar el servicio, para de esa forma generar ingresos.

Tarifas

Al momento del anuncio, desde DiDi habían asegurado que los pasajeros podrían trasladarse por la Ciudad y el Gran Buenos Aires con tarifas hasta 50% menores que las de un viaje en auto y en un tiempo 20% más corto.

En este sentido, El Diario obtuvo una cuenta en la app y simuló posibles viajes, con el objetivo de comprobar la disponibilidad y, sobre todo, los precios. Así, se consultó la tarifa para probables destinos, tomando como punto de partida la plaza 12 de Octubre.

El viaje más extenso calculado fue hasta el Obelisco porteño: en moto la tarifa era de $5.200. El mismo viaje de DiDi, pero en auto, figuraba a $6.500, premio similar al consultado en Uber. Al preguntar en una agencia de remises, el recorrido costaba $7.200 más peajes.

Otros tramos consultados a DiDi Moto fueron, por ejemplo, desde la plaza hasta el kilómetro 50 ($535), el Parque Industrial ($720), la estación de trenes de Pilar ($280) y distritos cercanos como San Isidro ($2.900) y Moreno ($2.200).

Cabe aclarar que las consultas se hicieron durante el mediodía, recordando que dichas aplicaciones de movilidad varían sus tarifas según el momento del día.

Facilidades

En principio, DiDi Moto comenzó a operar en la Ciudad de Buenos Aires y La Plata, para luego extenderse a determinadas zonas del Gran Buenos Aires: además de Pilar, figuran entre otras Escobar, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Miguel, Moreno, San Isidro, San Miguel, San Fernando, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López, entre otras.

A los futuros conductores, DiDi les asegura un mayor provecho de sus rodados, al hacer “más viajes por horas, con precios más altos, comisiones atractivas, demanda sostenida y flexibilidad de elegir cuándo manejar y cuándo descansar”.

Además, cada trayecto está respaldado por un seguro que provee la plataforma para cubrir cualquier tipo de inconveniente que pueda presentarse.

Para inscribirse como trabajador es necesario descargar la aplicación DiDi Conductor, completar la información requerida y cargar la documentación. En un plazo de 24 a 48 horas se confirma si el chofer es dado de alta.

En tanto, que la variante DiDi Pasajero es para aquellas personas que buscan ser usuarias del servicio.

Requisitos

Para ser parte de Didi Moto es necesario que el dueño de rodado sea mayor de 20 años y posea:

-Licencia de conducir vigente y activa (de clase A 1.2 o superior).

-Seguro vigente de la moto.

-Cédula de propiedad del vehículo (de propietario o de autorizado).

-Certificado de antecedentes penales.

-Una foto de perfil.

DiDi admite el empleo de casi todos los modelos de motos: sólo exige que tengan al menos 110 cc de cilindrada y menos de 10 años de antigüedad (modelo 2012 en adelante).

También deberán contar con todos los elementos obligatorios para circular con acompañantes que exijan las normas de tránsito locales, incluyendo:

-Un casco para el conductor.

-Otro casco para el pasajero.

-Un chaleco reflectante para el pasajero.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar