22 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El 1° de enero comienza a regir la ley de alcohol cero al volante en toda la Provincia

La normativa alcanzará a todas las calles, rutas y autopistas del territorio bonaerense. Elimina el mínimo de mililitros de alcohol en sangre que regía hasta el momento.

Por Redacción Pilar a Diario 23 de diciembre de 2022 - 10:51

El pasado viernes, la legislatura de la Provincia de Buenos Aires sancionó la ley de "alcohol cero" al volante. La normativa comenzará a regir en todo el territorio bonaerense a partir del 1ro. de enero, es decir que todos aquellas personas que hayan tomado alcohol, independientemente de su cantidad, no podrán sentarse al volante. 

A diferencia de la ley nacional que aguarda por media sanción del Senado luego de obtener el visto bueno en Diputados, en la Provincia de Buenos Aires la normativa se hará efectiva el primer día del año 2023. 

En diálogo con Materia Prima (FM Plaza 92.1), el ministro de transporte de la Provincia de Buenos Aires, el pilarense Jorge D´Onofrio, aclaró que "a veces hay leyes que necesitan la adhesión de los municipios, en este caso lo que es la ley de tránsito se aplica directamente". 

La misma alcanza a todas las calles, rutas y autopistas que se encuentren dentro del territorio bonaerense y con ella se elimina el mínimo de 0,5 ml de alcohol por litro de sangre permitido hasta ahora para conducir. 

En cuanto a la frecuencia de los testeos de alcoholemia, si bien el ministro aseguró que durante este año se realizaron 6700 infracciones por alcoholemia positiva en toda la Provincia, reconoció que "los controles demandan un esfuerzo del Estaco nacional, provincial y cada municipio". 

Es por esto que con la sanción de la nueva ley está previsto dotar a las diferentes comunas de los elementos necesario para llevarlos a cabo. 

Para esto, se dispuso la creación de un "fondo especifico para atender estas necesidades", afirmó el funcionario, respecto a la compra de alcoholímetros y pipetas necesarias para realizar los controles. "La idea es que cada municipio cuente con todas las herramientas para llevarlos adelante", expresó. 

En lo que se refiere al recorrido del proyecto antes de convertirse en ley, D´Onofrio recordó que "en febrero se mandó el proyecto de ley a la legislatura y comenzó el tratamiento de las cuatros comisiones en el plenario, hubo un gran debate donde pasaron víctimas, pasaron médicos, técnicos, el INTI y cámaras de productores de alcohol de sus diferentes variantes". 

"Tuvo un volumen el debate legislativo que también se trasladó al debate de toda la sociedad", destacó y añadió que "a partir de mitad de año para acá henos registrado que han empezado a bajar las infracciones por alcoholemia, esto nos permite suponer que en la sociedad ha comenzado este cambio cultural que todos esperamos".

Precisamente, buscando profundizar dicha toma de conciencia, en el contexto del Operativo Sol que se inicia el próximo lunes en los sitios turísticos de la Provincia, está previsto que en los lugares de mayor concentración de gente tales como salidas de los boliches o centros gastronómicos se instalarán puestos de testeos voluntarios para que los conductores puedan verificar si están en condiciones de manejar. 

Cabe recordar que a aquellos automovilistas que no superen el control de alcoholemia, se les retendrá la licencia de conducir hasta tanto sea abonado el monto de la infracción. No así el vehículo que queda liberado, siempre y cuando esté acompañado o se haga presente en el lugar una persona en condiciones de manejar. 

Universidad de Pilar

Puesto a reflexionar sobre lo ocurrido el pasado miércoles donde una vez más la oposición en la Cámara de Diputados no dio el cuórum para la sesión en la que iba a tratarse, entre otros proyectos, la creación de la Universidad Nacional de Pilar, D´Onofrio calificó lo acontecido como "una gran decepción, mezquindad e irresponsabilidad porque todos sabemos qué significan universidades nacionales".

"Doble irresponsabilidad por parte de la Unión Cívica Nacional porque dentro del paquete de universidades había dos proyectos de la UCR y jugaron hasta último momento que daban o que no daban cuórum", enfatizó.

No obstante, el funcionario garantizó que "trataremos a ver si es posible incluirlo dentro del período extraordinario y si no el año que viene habrá que empezar nuevamente todo el trabajo, pero que les quede claro a los pilarenses que ni el intendente ni ninguno de los que estamos empujando este proyecto vamos a aflojar y en el menor tiempo posible vamos a tener la Universidad Nacional de Pilar para todos los vecinos" . 

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar