25 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Día Nacional del Guardaparques

Por Redacción Pilar a Diario 9 de octubre de 2022 - 00:31

Hoy se conmemora el Día Nacional del Guardaparque, para homenajear el trabajo de los profesionales que se dedican a conservar las áreas protegidas como Parques Nacionales y Reservas Naturales de la Argentina.

Desde distintos rincones del país, estos hombres y mujeres diariamente honran el respeto por la vida, al proteger el patrimonio natural de todos los argentinos.

Y quizás más cerca de lo que nos imaginamos tenemos a 5 apasionados hombres que conforman el Cuerpo de Guardaparques de la Reserva Natural Municipal del Pilar:

NICOLÁS GALLINO e IVÁN GABRIEL MOYANO fueron los dos primeros en integrar al equipo en el año 2017. Nicolás en enero e Iván en mayo.

JUAN MANUEL IBAÑEZ es el último que se ingresó en junio de 2021. Comenzó la profesión en el año 2016 para las Reservas de las provinciales de Buenos Aires y Río Negro, la Reserva Municipal de Córdoba y visitas guiadas en Misiones.

GUSTAVO MARIAN Y DAMIÁN SUÁREZ completan el equipo.

Todos ellos son técnicos guardaparques formados en el Instituto Superior Perito Moreno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Abiertos a nuevos conocimientos.

Son profesionales que ha adquirido los conocimientos y habilidades necesarios para convertirse en una sabia combinación de:

  • Educadores e intérpretes ambientales.
  • Baqueanos del lugar donde trabajan y Guardianes de la conservación.
  • Operadores efectivos en el control del área protegida de la Reserva.
  • Asistentes en investigaciones realizadas en Biología, Geología y medio ambiente.
  •  

Nicolás (en la foto inicial con su uniforme) define en pocas palabras al guardaparque como un todólogo, una persona que tiene que saber un poco de todo, al menos en que ecosistema está viviendo, cuál es su flora y su fauna, que relaciones existen, que problemáticas y beneficios conviven.

Iván (en el lado izquierdo de la foto) desde adolescente amaba la naturaleza y quería ser guardaparque, pero lamentablemente no disponía de recursos para enfrentar los gastos de estudiar en una Institución privada lejos de la casa familiar. Al finalizar la Escuela Secundaria comenzó la carrera de Antropología en la Universidad de La Plata, en donde logró un voluntariado en investigaciones arqueológicas que lo fascinó. Sin embargo, a los 2 años dejó todo y comenzó a trabajar en Buenos Aires. Y casi sin darse cuenta descubrió que podía cumplir su vocación: ser guardaparque. En el segundo año de estudio realizó las Prácticas Intralectivas en la Reserva del Pilar. Con asombro y pasión cuenta cómo cuando se presentó para obtener el trabajo ocurrió algo mágico, llovió y de los postulantes solo se presentó él.

Juan Manuel (en el lado derecho de la foto) describe como este importante pulmón verde que tenemos en Pilar brinda hermosas actividades para sus visitantes. Paseos recreativos, caminatas nocturnas, avistaje de aves, insectos, plantas y talleres con diferentes temáticas, entre otras. Sin embargo, comparte especialmente lo maravilloso que es para él la Fiesta 21 de junio: Inti Raymi, el Año Nuevo Querandí.

Nicolás, aporta como ellos y los voluntarios funcionan como un equipo muy consolidado, con perfiles diferentes pero muy integrados. Esa es la razón por las que las actividades salen bien. Y agrega que lo que más disfruta de su tarea, en las visitas, es el trabajo educativo en el aula a cielo abierto. Porque por sobre todo se siente un educador ambiental y considera que no todo está perdido, podemos cambiar.

Iván manifiesta el amor que ellos le tienen a la reserva, considerándola como su casa común, y se alegra de que los fines de semana haya cada vez más visitantes.

Gustavo, el que tiene la gorra, eligió el silencio. Su gesto y las sonrisas de sus compañeros en la entrada de la Reserva nos invita a visitarlos una vez más. ¡Quedó mucho por decir y escribir!

Si tuviera que señalar lo que descubrí que tienen en común los 5 guardaparques es el gusto por la naturaleza, preservarla, protegerla, vivir en contacto con ella, disfrutar de todos los encantos que tiene y poder transmitirle a la gente su cuidado y todo lo que nos brinda. Esto es lo que sienten ellos: aman lo que hacen y custodian nuestras joyas naturales.

El mensaje que quieren dejarnos a todos los pilarenses es que nos están esperando. No los defraudemos.

DAMIÁN, GUSTAVO, IVÁN, JUAN MANUEL Y NICOLÁS su trabajo es invaluable, muchos no lo conocen, pero los que sabemos en qué consiste su abnegado trabajo, les decimos ¡GRACIAS! ¡FELIZ DÍA!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar