26 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Día mundial de los calvos

Por Redacción Pilar a Diario 7 de octubre de 2022 - 19:06

¡Los calvos también tienen su día! El 7 de octubre es el Día Mundial de los Calvos, una fecha para para concientizar sobre la salud del cuero cabelludo y reflexionar sobre una opción estética que ha evolucionado en las últimas décadas.

Asimismo, el Día Mundial de los Calvos sirve para dar a poyo a todos aquellos que se ven afectados por la calvicie.

La percepción de esta condición, que mayormente se observa en hombres, ha cambiado con el paso de los años. Hoy en día, se busca concientizar sobre la calvicie y mostrar que no es sinónimo de vejez o falta de falta de salud.

De acuerdo con la clínica Mayo, una de los centros médicos más importantes en el mundo, la alopecia o pérdida del cabello se puede dar por factores hormonales, afecciones de salud o como una simple etapa de envejecimiento del cuerpo. Sin embargo, la razón por la que se presenta en la mayoría de las personas que la padecen es por herencia.

Asimismo, esta institución asegura que la patología puede ser temporal o permanente y que no solo afecta al cuero cabelludo, sino que también puede propagarse por todo el cuerpo causando la caída del vello.

Por lo general, la calvicie alude a la caída del cabello excesiva del cuero cabelludo. La causa más común de la calvicie es el factor hereditario junto con la edad. Algunas personas prefieren dejar que la calvicie siga su curso sin tratarla ni intentar ocultarla. Otras pueden taparla con peinados, maquillaje, sombreros o bufandas. Y otros eligen uno de los tratamientos disponibles para prevenir una mayor pérdida de cabello o restaurar el crecimiento”, explicó la Clínica por medio de un comunicado oficial.

En cuanto a los tratamientos son muchas las opciones a las que puede recurrir una persona calva no pensando en disimular su problema sino en buscar una solución que además de amable con su cuerpo, también sea permanente.

En cuanto a los cuidados que requiere la calvicie, distintos especialistas sostienen que al tratarse de piel expuesta y sin protección es necesario mantenerla hidratada con productos que no contengan alcohol y, preferentemente, usar bloqueador solar o cubrir la zona con una gorra, pañuelo o sombrero.

 

Los beneficios de la calvicie

Si la caída de pelo y la alopecia son dos de las grandes preocupaciones de gran parte de los hombres, en realidad, por las investigaciones realizadas por la Escuela de Negocios Wharton, de la Universidad de Pensilvania, los hombres calvos están de parabienes.

Este y otros estudios han demostrado que ellos son vistos como más inteligentes, dominantes, protectores y de mayor estatus social; sus brillantes cabezas peladas podrían ayudarles a seducir a las mujeres o incluso a salvarles la vida.

Sin embargo, según una encuesta de la Sociedad internacional de Cirugía para la Restauración del Cabello (ISHRS, por sus siglas en inglés), cerca del 60% de los hombres preferiría tener la cabeza llena de pelo que tener más dinero o amigos.

 

Algunos datos curiosos

1/ ¿Cómo prevenir la calvicie?

Los vikingos utilizaban una loción de estiércol de ganso. El médico griego Hipócrates creía que lo mejor eran los excrementos de paloma con rábano picante, comino y ortigas.

Una receta egipcia de hace 5.000 años aconsejaba mezclar las espinas quemadas de un erizo, sumergidas en miel y aceite, con alabastro, ocre rojo y muestras de debajo de las uñas, y untar el brebaje sobre la zona afectada.

Miles de años más tarde, seguimos buscando soluciones a la calvicie; gastamos unos US$3.500 millones cada año en intentar curarla.

2/ Teorías equivocadas:

Los hombres calvos no son más viriles y no tienen niveles de testosterona más altos que los demás (aunque suelen tener más vello en los brazos, piernas y pecho).

Aristóteles creía que la calvicie la causaba el sexo.

Durante la época romana, culparon a los pesados cascos de metal de una epidemia entre los soldados. Otras teorías culpaban a la "sequedad del cerebro" —la cual se pensaba que separaba la cabeza del pelo, haciendo que el cerebro se encogiera— la polución del aire o un mal corte de pelo.

En 1897, una ola de pánico recorrió el mundo luego de que un dermatólogo francés anunciara que había descubierto la causa verdadera: un microbio. Barberos y revistas médicas anunciaron que los peines debían lavarse en agua hervida con regularidad y que bajo ninguna circunstancia los miembros de las familias de calvos debían usar otros peines o cepillos para el cabello que no fueran los suyos propios.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar